Por Juan Pablo
Marino - Maltrechos desde que comenzaron a operar hace más de un
año, los bonos soberanos en dólares cayeron hasta más
de 2% este martes influenciados por una marcada aversión al riesgo en momentos
en que el equipo económico del país se encontraba en Washington para negociar
una deuda por 45.000 millones de dólares con el Fondo Monetario internacional
(FMI).
Los desajustes de
la macroeconomía argentina mantienen en vilo a los inversores a pocas semanas
de la elección legislativa de medio término que es considerada clave, luego de
que el oficialismo fuera derrotado en los comicios primarios celebrados hace
poco más de un mes.
Bajo este
escenario, y con la volatilidad persistente en los mercados del mundo, los
bonos argentinos nominados en dólares perdieron hasta 2,2%,
por lo que el Riesgo País argentino rebotaba 1,4% hasta los 1.622 puntos básicos.
Las bajas más
marcadas entre los títulos soberaron las registraron el Global 2038 (-2,2%); el Global 2041 (-1,8%); y el Global 2029
(-1,2%); y el Bonar 2035 (-1,2%), con lo cual los rendimientos
llegaron a un máximo de 22,5% (Bonar 2029).
"Las noticias
sobre el FMI complican al Gobierno que retrasó las negociaciones con el
objetivo de reducir los costos de financiamiento y eventualmente conseguir
condiciones más favorables para un próximo acuerdo", dijeron desde Portfolio Personal
Inversiones. "La expectativa de retrasar aun más el
acuerdo o que el mismo no traiga demasiadas exigencias en lo macro se refleja
en los precios de los bonos", agregaron.
S&P Merval y ADRs
En renta
variable,la bolsa porteña subió levemente, de la mano de los papeles
energéticos y financieros, en sintonía con las recientes alzas de los ADRs en
Wall Street.
El índice
líder S&P Merval de
Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 0,5%, a 77.927,87 puntos, luego de quedar estable la
semana previa.
Las subas más
importantes del día las anotaron los papeles de Pampa Energía ( 7,3%); de
Transportadora de Gas del Norte ( 6,3%); y de Central Puerto ( 5,2%).
Las acciones energéticas y financieras avanzaron
firme en Wall Street durante la víspera, con subas en algunos casos de dos
dígitos. Este martes, los ADRs de empresas argentinas cerraron con mayoría de
subas, que en algunos casos alcanzaron el 3%, como por ejemplo Globant. El
podio lo completaron los papeles de IRSA Propiedades Comerciales ( 2,8%); y Supervielle ( 1,8%). Por el contrario, entre las pocas
bajas del día se destacaron los activos de Edenor (-9,5%); y
Central Puerto (-5,9%).
El ministro de
Economía, Martín Guzmán, se reunirá este martes en Washington
con la directora gerenta del FMI, Kristalina Georgieva, en el marco de la
renegociación del programa de deuda por unos 45.000 millones de dólares firmado
en 2018.
En la Bolsa de
Nueva York, los principales índices cerraron en baja antes del inicio de la
temporada de resultados el miércoles, y con la preocupación de los inversores
por la inflación en EEUU. El Dow Jones cedió un 0,3%, el
Nasdaq, un 0,1%; y el índice ampliado S&P500, un 0,2%.
|