Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EUR/USD Previsión: El euro recibirá otro golpe después de los datos de EE.UU.
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 13/10 - 07:37 FXStreet
 Recomendar  Imprimir

Por Eren Sengezer - El par EUR/USD cayó a su nivel más bajo en 15 meses en 1.1524 durante la sesión americana del martes, pero logró un modesto rebote.

Sin embargo, una modesta debilidad del dólar en medio de la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense parece estar ayudando a la recuperación del EUR/USD. En el momento de escribir, el par registraba ganancias diarias modestas en 1.1550.

El martes, el miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE), Francois Villeroy de Galhau, recordó a los mercados que la conclusión del Programa de Compras de Emergencia Pandémica no será el final de la política "muy acomodaticia". Villeroy señaló que persiste el riesgo de que no alcancen el objetivo de inflación para 2023 y agregó que esta situación requeriría un apoyo monetario continuo.

Por otro lado, los formuladores de políticas monetarias del FOMC continúan persuadiendo a los mercados de que comenzarán a reducir las compras de activos a partir de noviembre.

Destacando la divergencia de las perspectivas de política monetaria del BCE y la Reserva Federal, el presidente de la Reserva Federal de Atlanta, Raphael Bostic, dijo al Fİnancial Times que la desaceleración del mercado laboral de EE.UU. no debería detener el cronograma de reducción de la Fed. De manera similar, "yo mismo creo que el estándar de progreso sustancial adicional se ha cumplido con creces con respecto a nuestro mandato de estabilidad de los precios y casi se ha cumplido con respecto a nuestro mandato de empleo", dijo el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida.

Los datos del índice de precios al consumidor IPC de septiembre de EE.UU., que se espera que se mantenga sin cambios en el 4% interanual, podrían ser los últimos datos para asegurar el comienzo del tapering el próximo mes.

Aunque sería justo decir que los mercados ya han descontado la inclinación optimista de las perspectivas de política monetaria de la Fed, es probable que una lectura del IPC más fuerte de lo esperado haga que los inversores reevalúen el ritmo de reducción de las compras. Además, las minutas de la reunión de septiembre del FOMC también podría resaltar la voluntad de los responsables políticos de restar importancia a las preocupaciones sobre el empleo en favor del control de la inflación.

Para resumir, es difícil identificar una razón para un posible cambio alcista en la dirección del EUR/USD en el corto plazo.

EUR/USD Análisis técnico

El indicador RSI en el gráfico de 4 horas se mantiene por debajo de 50 a pesar de la reciente recuperación y el EUR/USD continúa moviéndose por debajo de la media móvil simple de 20 períodos, lo que revela que los compradores están teniendo dificultades para tomar el control.

En el lado negativo, el soporte inicial podría verse en 1.1525 (mínimo de 15 meses), por delante de 1.1500 (nivel psicológico). Con un cierre diario por debajo de este último nivel, el par podría extender su caída hacia 1.1450 (resistencia anterior).

La primera resistencia ahora se encuentra en 1.1560 (SMA de 20 períodos), antes de 1.1580 (SMA de 50 períodos) y 1.1620 (23.6% de retroceso de Fibonacci de la tendencia bajista que comenzó a principios de septiembre).

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET