Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Agrodólares: en lo que resta del año el campo liquidaría u$s6.300 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/10 - 07:36 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Yanina Otero - A pesar de que la liquidación de divisas del agro transita su fase descendiente, por cuestiones estaciones lógicas de la campaña agrícola, las proyecciones parecen no ser tan alarmantes para la economía local tan ávida de los dólares frescos del campo. Es que durante el trimestre octubre, noviembre, diciembre, el sector aportaría un total de u$s6.300 millones para cerrar el año con el récord de u$s32.000 millones.

Lo que sucedió en septiembre marca la pauta, ya que durante el noveno mes del año el campo liquidó u$s2.441 millones, lo que representa un incremento interanual del 36,5% y récord histórico para ese mes pero también significa un retroceso del 20% en comparación a agosto pasado. En tanto, para octubre y noviembre se espera entonces un ingreso superior al promedio del año pasado pero por debajo de los meses previos. A su vez, a partir de diciembre con el ingreso de los dólares de la cosecha de trigo se evidenciaría un repunte notorio.

Según explican desde el Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, dado el elevado ritmo registrado durante todo el año, la liquidación acumulada llega a u$s25.670 millones, también récord que supera en un 70% al registro de 2020 y en un 27% al segundo máximo histórico de 2011. En este contexto, de continuar con estos precios y ritmo de ventas, la liquidación de divisas se ubicaría en torno a u$s32.000 millones este año.

En consecuencia, el campo aportaría durante el último trimestre del año alrededor de u$s6.300 millones, cifra que resulta además también en récord absoluto para este período y que marca un incremento del 23,5% respecto a octubre-noviembre-diciembre del año pasado.

En cuanto, al escenario comercial, según explican desde la Bolsa de Cereales: “el sostenimiento del escenario de precios elevados incentiva las ventas de los productores. Pero el aumento de la brecha cambiaria juega en el sentido contrario, desincentivando ventas en especial de la campaña nueva. Las ventas de la campaña 2020/21 continúan su dinamismo. Mientras que las ventas de la campaña 2021/22 registran una reducción de la tasa de crecimiento. En el acumulado hasta la fecha, las ventas 2021/22 de maíz se ubican un 26% por debajo de las de la campaña previa y las de soja un -9%”.

Por su parte, el monitor Agroindustrial elaborado por CIARA-CEC advierte que en lo que respecta a soja, enero y septiembre de este año el productor vendió un total de 25,2 millones toneladas. En el primer trimestre las ventas llegaron a 7,9 millones de toneladas (el 31% del total). El segundo trimestre abril-junio las ventas llegaron a 10,53 millones de toneladas (41% del total), y en el tercer trimestre julio-sept. el volumen vendido llego a 7,065 millones de toneladas (28% del total). En este marco, teniendo en cuenta los menores volúmenes de venta registrados en los últimos días, es muy posible que durante oct.-nov. el volumen de oferta de soja por parte de los productores sea cada vez menor, quedando la soja física en manos de los productores con mayor capacidad financiera y posibilidad de retener.

En cuanto al maíz, desde comienzo de año hasta fines de septiembre, los productores vendieron un total de 26,730 millones de toneladas, contra 16,497 millones de toneladas que se comercializaron en igual período del 2020. “Es un hecho sin precedentes el elevado volumen de ventas que se produjo en el primer bimestre, modificando el patrón de comercialización histórico. Hacia fines de septiembre la tendencia indica una caída en el volumen de ventas por parte de los productores. A partir de ahora se espera que la oferta sea cada vez menor, consolidando el menor volumen de oferta de maíz disponible por parte de los productores”, según señalan desde CIARA-CEC.

En resumidas cuentas, la economía local dispondrá de menos dólares entre octubre y noviembre respecto a los elevados volúmenes que aportó el campo hasta septiembre pasado, pero lo cierto es que el escenario no sería tan alarmante, siempre y cuando el Gobierno sepa administrar adecuadamente el puente hacia diciembre que es cuando se reiniciaría una mayor liquidación de agrodólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET