Lunes 11 - Esta semana, la agenda de la economía llega cargada con el dato más
esperado: el Índice de Precios al Consumidor (IPC) será
dado a conocer el día jueves. En simultáneo, el Ministro de Economía Martín
Guzmán desplegará su
agenda por Washington con el objetivo de continuar las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en medio de la
crisis institucional que vive el organismo. Matías Kulfas, por
su parte, buscará incentivar el desarrollo de autos eléctricos y anunciará un
programa que apunta a la inversión. Por último, debutan las LELITES, el nuevo
instrumento de financiamiento orientado exclusivamente a los Fondos Comunes de Inversión (FCI).
El futuro de Kristalina Georgieva
El lunes se
anticipa una definición sobre lo que ocurrirá con la Directora del Fondo
Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. El día de hoy se reunirá con el
bufete de abogados que denuncia por supuestas presiones al personal del Banco
Mundial para cambiar datos en beneficio de China mientras se desempeñaba como
Directora ejecutiva de ese organismo.
Guzmán en Washington
El Ministro de
Economía iniciará una intensa agenda donde se entrevistará con Kristalina
Georgieva y asistirá a la Asamblea Anual del Organismo y el Banco Mundial.
Entre lunes y martes se espera que Guzmán se entreviste con la contraparte del
staff del Fondo, la cabeza del equipo que negocia con el país, Julie Kozack y
el enviado permanente del organismo en la Argentina, el venezolano Luis
Cubbedu.
El miércoles 13 se
desarrollará también en Washington la cuarta cumbre de ministros de finanzas y
presidentes de bancos centrales del G20 bajo la presidencia italiana, que
discutirá los temas de interés de la Argentina, antes de la Asamblea anual del
Fondo. Los ministros del G20 también evaluarán cómo continuar apoyando a
los países vulnerables afectados por la pandemia de la Covid-19.
Ley de Movilidad Sustentable
El ministro de
Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, presentará el proyecto de ley de
movilidad sustentable. Esta iniciativa prevé inversiones en distintos sectores
industriales por u$ss900 millones y contempla, entre otras acciones, una amplia
renovación de la flota de transporte público en condiciones más amigables para
el medio ambiente.
El proyecto incluye
"beneficios fiscales e incentivos para quienes compren autos eléctricos y
seguramente tendrá un fuerte impacto en la renovación de la flota de transporte
público", señalaron a Télam desde el Ministerio de Desarrollo Productivo.
"Si bien en el capítulo autos eléctricos la renovación del actual parque
automotor no será inmediata, sí somos optimistas en el caso del transporte
público, lo que redundará en beneficio del medio ambiente para las grandes
ciudades", remarcaron fuentes oficiales.
Inflación
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) revelará
el próximo jueves la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de
septiembre, que se anticipa en torno al 2,9% en promedio según
anticiparon las consultoras privadas.
El último
relevamiento del organismo estatal, correspondiente a agosto, arrojó una
inflación de 2,5%, lo que significó el menor registro desde septiembre del
2020. El acumulado del presente año se ubicó en 32,3 por ciento y el interanual
escaló al 51,4%. De esta manera, se evidenciaría una nueva aceleración de los
precios minoristas, después de mantenerse en constante descenso desde el pico
del 4,8 por ciento alcanzado en marzo.
El ministro de
Economía, Martín Guzmán, reconoció el cambio de los registros decrecientes
anticipado por las consultoras y que será ratificado esta semana en el informe
del INDEC. "La tendencia no es lineal, esperábamos un mes donde la tasa de
inflación intermensual aumentase", indicó Guzmán durante la Convención
Anual de la Cámara Argentina de la Construcción realizada la semana pasada.
El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), elaborado
mensualmente por el Banco Central a partir del aporte de bancos y consultoras
privadas, considero que la inflación esperada para septiembre es del 2,7 por
ciento y que 2021 cerraría con un incremento en los precios minoristas del 48,4
por ciento.
Mientras que el
promedio que se desprende de los datos de diferentes consultoras exhibe una
inflación de 2,9 por ciento, con un mínimo de 2,5% y un máximo de 3,3%, según
Equilibra.
La inflación anual
del 29 por ciento prevista en el Presupuesto 2021 ha quedado lejos de los
índices actuales que ya la ubican en 32,3% para agosto, a falta de contabilizar
septiembre y los últimos tres meses del año.
Debut de las LELITES
La secretaría de Finanzas anunció la semana pasada
que empezará a ofrece un nuevo instrumento de financiamiento orientado exclusivamente a los Fondos Comunes de
Inversión (FCI): Letras de Liquidez del Tesoro Nacional, también denominadas
LELITES.
El instrumento es
el resultado del trabajo en conjunto con la Comisión Nacional de Valores (CNV)
y la Cámara Argentina de Fondos Comunes de Inversión (CAFCI). Según se informó
oficialmente, este “genera incentivos para que haya más inversores que se
vuelquen al Tesoro incrementando el financiamiento en pesos y fortaleciendo el
mercado de deuda pública en pesos”.
La primera
licitación comenzará el Jueves 14 de octubre a un plazo
de emisión de 21 días con vencimiento el 8 de noviembre. La segunda está
prevista para el Miércoles, 27 de octubre a un plazo de 25 días.
|