Buenos Aires, 17/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La falta de dólares explica por qué se impuso el mayor cepo en años
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/10 - 07:48 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Desde el martes, invertir en la Argentina es más complejo. Por un lado, el Gobierno envía proyectos de ley al Congreso para incentivar la producción y las exportaciones, pero en paralelo impone más trabas a las importaciones, que en muchos casos son insumos de los bienes finales que se quieren exportar (el caso de la industria automotriz, por ejemplo). Al mismo tiempo, vuelve a intervenir en los mercados paralelos del tipo de cambio y dificulta la respuesta a una pregunta fundamental en economía: ¿cuánto vale un dólar?

Las consecuencias de las medidas tomadas por el Banco Central y la Comisión Nacional de Valores son tan claras de ver como los motivos por los cuales el equipo económico las implementó. La pérdida de US$200 millones de reservas en apenas tres días hábiles del mes prendió las alarmas. Sobre todo luego de que el anteayer se vendiera la mitad de ese monto para contener la suba del tipo de cambio con el fin de continuar con el objetivo de pisar el dólar para no fogonear la inflación (con poco éxito hasta ahora).

El ritmo de ventas de US$80 millones por día de las últimas semanas se volvió insostenible. Este era el pensamiento del mercado que, como siempre ocurre, se anticipó a las posibles nuevas restricciones y adelantó importaciones, por un lado, y compró dólares financieros subsidiados por el otro.

La entidad que conduce Miguel Pesce siempre tuvo la posibilidad de devaluar la moneda para ajustar por precio las distorsiones. Pero esta medida no sólo es peligrosa de hacer sin un plan económico detrás y sin credibilidad (porque podría disparar una hiperinflación), sino que es políticamente inviable antes de las elecciones.

Gabriel Rubinstein ya había advertido en su último informe de la consultora GRA que, al ritmo de pérdidas del BCRA, se llegaba al 14 de noviembre con reservas líquidas negativas. Es una estimación contable que hacen los economistas para ver el verdadero poder de fuego que tiene la entidad. Es decir, los dólares con los que cuenta cuando se le restan los encajes de los ahorristas que están depositados ahí y los activos que están inmovilizados o necesitan un permiso especial para usarse (por ejemplo, el swap con China).

Tener reservas líquidas negativas, a su vez, significa que la entidad empezaría a usar dólares ajenos para contener la suba del tipo de cambio, como ya hizo en el pasado, a la espera de devolverlos en marzo, cuando comienza la liquidación de divisas del campo.

“Septiembre 2021 termina con casi US$1400 millones de pérdidas de reservas, si se considera la intervención en el mercado oficial más el uso de divisas para controlar el CCL y el MEP. Fue el peor mes desde septiembre de 2020, a pesar de contar con un cepo mucho más restrictivo”, dijo la consultora. Para el economista, es difícil estimar cuántos dólares se puede ahorrar el Banco Central con las nuevas restricciones, si es que logra ahorrar algo.

Juan Ignacio Paolicchi, de la consultora Empiria, advirtió también que era insostenible que las reservas cayeran US$80 millones cada día. “De sostenerse esta dinámica, llegaríamos a las elecciones con un stock de apenas US$3600 millones [reservas netas, que incluye el oro, por ejemplo]. En diciembre hay pago al FMI, y podrían caer por debajo de US$2000 millones, el nivel mínimo de la gestión actual”, comentó el economista.

Para tener una dimensión de lo peligroso que es ese nivel de reservas, en 2014, el actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, devaluó la moneda 22% cuando era ministro de Economía porque tenía “solo” US$18.000 millones de reservas netas, según recuerda el analista Fernando Marull. El economista se anima a hacer una proyección de cuánto podría ahorrar el Gobierno con las restricciones, US$800 millones mensuales de reservas. Pero advierte: “Dado el nivel de stock y al ritmo que vienen bajando, no alcanza”.

Hay otro factor que no pasa desapercibido para el mercado: los casi tres puntos del producto que emitió el Banco Central en los últimos cuatro meses para financiar el gasto del Estado. “Son muchos pesos que se volcaron a la economía. Tarde o temprano los íbamos a ver primero en el mercado de cambios y después en precios”, dice Gabriel Caamaño, economista de la consultora Ledesma.

“El efecto de las restricciones dura cada vez menos y el primer impacto que tiene es el de la confirmación: el mercado venía arbitrando porque entendía que la situación no era sostenible. Con estas medidas, el Gobierno confirma lo que piensa el mercado y entonces la brecha cambiara volverá a ampliarse”, estima. Según sus cálculos, el Banco Central tiene US$2200 millones de reservas netas líquidas. Si a ese número se le quitan los US$2400 millones en derechos especiales de giro (DEG, la moneda del FMI) que habrá que pagarle al mismo Fondo, la entidad tiene reservas líquidas negativas por US$200 millones.

En concreto, el Banco Central justificó su medida al indicar que quería cortar con el “rulo” del bono AL30. Esto quiere decir que había inversores que compraban este título en pesos, lo vendían en dólares y luego compraban con esa divisa otro bono con una cotización más alta para hacerse de pesos y tener una ganancia.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET