El Ministerio de
Economía consiguió otros $10.962 millones en la segunda vuelta de la licitación que había tenido su primera ronda en
la jornada previa. De esta manera, la cartera que conduce Martín Guzmán obtuvo
un financiamiento neto
de $31.076 millones en la
primera semana de octubre.
El martes el Tesoro
había colocado casi $98.000 millones a través de cinco títulos en pesos. Más del 40% de la deuda adjudicada
correspondió a un bono dólar linked, con vencimiento en abril de 2023.
Paralelamente, un poco más del 25% correspondió a una letra indexada por
inflación con plazo a julio de 2022. El resto fueron instrumentos a tasa fija
con vencimientos entre diciembre y febrero próximos y tasas en torno al
40%/41%.
En esta segunda
ronda, enmarcada dentro del Programa de Creadores de Mercado, pudieron
participar 13 sociedades de bolsa y entidades financieras habilitadas a
ingresar ofertas por hasta un total máximo del 20% del monto adjudicado (, con
la ventaja de que ya conocían la tasa pactada de antemano.
La colocación de
este miércoles se concentró principalmente en dos de los títulos ofrecidos: el
dólar linked y la letra a tasa fija más corta, que caduca en diciembre de este
año.
Vale remarcar que
en la licitación de la sesión previa Economía también había logrado canjear el
45% del bono dólar linked que vence en noviembre a cambio de otros dos bonos
similares pero con vencimiento en 2022 y 2023.
Con estos números,
los vencimientos de deuda pública de la primera semana de octubre fueron
cubiertos en su totalidad (alcanzaban los $77.871 millones) y la tasa de refinanciamiento subió al 140%.
En el año el Tesoro
acumula un financiamiento neto de $444.678 millones y una tasa de
refinanciamiento del 117%, habiendo colocado al día de la fecha distintos
instrumentos de deuda pública por un total de $3 billones.
|