El Banco Central logró revertir la tendencia vendedora de las
últimas jornadas, y pudo comprar este miércoles unos u$s100 millones, en una
rueda donde quedaron sin participación los importadores que todavía tienen
bienes comprados sin ingresar al país, como consecuencia de las últimas medidas
impuestas por la autoridad monetaria.
Tras
vender unos u$s470 millones en las cinco ruedas previas, el BCRA consiguió
finalizar la jornada con un fuerte saldo comprador, luego de que modificara el
mecanismo por el cual se realizan los pagos anticipados de algunas
importaciones. Se trata de un límite al adelanto de compras al
exterior que venía demandando un creciente número de reservas ante la expansión
de la brecha y las expectativas de devaluación en el mercado.
“La
medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con
los bienes ingresados al país”, señaló un comunicado del BCRA. Durante
este mes, los pagos anticipados de importaciones se deberán cursar a partir del
despacho a plaza de los bienes. “Sólo aplica en los casos en
que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado,
por lo que afecta a un 13% de las mismas”, enfatizó la entidad que
preside Miguel Pesce.
Con las compras de este miércoles, las ventas de octubre del BCRA se
redujeron a unos u$s120 millones frente a ventas por u$s400 de las cuatro
primeras jornadas de octubre de 2021.
|