Por Carlos Manzoni
- En el Día del Camino, los empresarios reunidos en la Convención Anual de la
Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) reclamaron un camino que conduzca
al diálogo y al desarrollo de infraestructura, en un país que adolece de ambas
cosas y que las necesita imperiosamente para ganar competitividad, aumentar la
producción y generar empleo.
Los empresarios
pusieron como ejemplo el recientemente creado Consejo de Políticas de
Infraestructura (CPI), respaldado por el Consejo Económico y Social. Sus voces
se hicieron oír en el panel “La inversión en infraestructura y su impacto en el
desarrollo productivo de la Argentina”, en el que participaron Iván Szczech,
presidente de Camarco; Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial
Argentina; Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio
y Servicios; Gerardo Martínez, secretario general de la Unión Obrera de la
Construcción; Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina, y
Gabriel Katopodis, ministro de Obras Públicas de la Nación.
Grinman destacó que
hace muchas décadas que a la Argentina le faltan políticas de infraestructura.
“Hicimos en su momento un trabajo sobre el costo argentino, que marcaba que el
mal desarrollo de la infraestructura complicaba y encarecía ese costo”.
En el mismo sentido
se expresó Pino, que dijo que en los últimos años llama la atención la ausencia
de lo que se necesita en infraestructura. “Lo que se generó con el CPI va a ser
muy virtuoso y apostamos a que se trabaje más en eso”, enfatizó el dirigente.
Funes de Rioja usó
la palabra que tanto se repitió en el panel: diálogo. “Debe haber diálogo entre
nosotros, el G-6, los trabajadores y el Gobierno. En ese sentido, la
construcción nos puede dar muchos puntos para articular posiciones, con la idea
de tener un diseño de política pública para la infraestructura”, destacó.
Por su parte, Martínez
opinó que quienes gobiernan tienen todas las herramientas necesarias para
generar la concertación política, con la que pueden darles a los argentinos la
posibilidad del diálogo.
Katopodis prometió
poner su esfuerzo en consolidar la agenda de infraestructura. Y recordó un reto
que le propusieron desde el primer día Szczech y Martínez: recuperar el mejor
nivel de inversión en infraestructura, que llegó a ser de 2,5% del PBI. “Hoy ya
es 2,4%. No hay dudas de cuál es el rumbo y de que el Estado, el Gobierno y la
política tienen la responsabilidad de convocar al diálogo y transformar ese
diálogo en metas muy concretas”, concluyó el ministro.
|