Por Mariana Reinke
- Cero anuncios, solo una reunión política, dicen quienes participaron ayer del
encuentro. Mientras tanto, en el campo, los siete días que pasaron desde el
anuncio se convirtieron en una eternidad esperando que la resolución que
flexibilizará las exportaciones de carne vacuna con destino a China esté por
fin vigente. Sin agenda prevista, ayer, a las 11 de la mañana, una Mesa de las
Carnes incompleta, con solo la mitad de sus integrantes, esperaba al ministro
de Agricultura, Julián Domínguez, en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
La vaca cuya venta
al exterior es la que los productores aguardan que el Gobierno libere es la
llamada conserva y/o manufactura, que terminó su ciclo reproductivo. En su
mayor parte, su carne es requerida por el mercado chino, destino que antes de
las restricciones se venía llevando el 75% de lo vendido al exterior de un
animal cuyo producto no tiene consumo local. La D y la E son las últimas
categorías que tiene la vaca y que el ministro había prometido abrir desde
anteayer.
Las últimas
declaraciones del titular de la cartera en las que llamó “bienes culturales” a
la carne, el trigo y el maíz”, por lo que tenía la obligación de “administrar
los saldos exportables”, generaron discrepancias e incertidumbre entre las
distintas entidades que conforman la Mesa de las Carnes y muchas de ellas
prefirieron no asistir al encuentro de ayer.
No bien fue
recibida la invitación del ministerio, algunas cámaras y asociaciones
propusieron fijar una postura consolidada y unánime de la mesa, pero eso no se
logró, por lo que alrededor del 50% de los dirigentes decidieron bajarse de la
reunión. “Nada de lo que haga el Gobierno podrá convencer a la cadena”, dijo
una fuente que integra la mesa y que decidió no ser parte del encuentro.
Entre las que se
abstuvieron de concurrir están las distintas cámaras que agrupan a los
consignatarios, las principales razas bovinas del país (Angus, Braford y
Brangus), Ciccra y CREA, y de las cuatro entidades que integran la Mesa de
Enlace, solo tres mandaron delegados: la Sociedad Rural Argentina (SRA) no fue
parte del encuentro.
“No queríamos ser
parte de una reunión con un ministro que se comprometió a abrir las
exportaciones de carne y a siete días no resolvió nada. Después de la foto de
ese anuncio, dijo que la Argentina no puede exportar más del 24%, eso es
ponerles un límite a las exportaciones. Ya conocemos a Domínguez de su anterior
gestión”, dijo Miguel Schiariti, presidente de Ciccra.
Según pudo
reconstruir la nacion, en más de dos horas de un encuentro “muy político” y sin
anuncios, el ministro hizo su presentación oficial con las entidades. Allí les
expresó que busca reorganizar toda la cadena “para que no vuelva a pasar lo que
sucedió en la exportación” y les pidió “el compromiso de todos para llevar
adelante toda la etapa que queda”.
“El ministro nos
expresó que busca marcar un margen de exportación que esté acorde con lo que es
la productividad. Que no se les escape, porque es ahí donde dicen que saltan
las alertas; es decir que, cuando exportás más de lo que producís, se generan
esos roces que el Gobierno tiene que estar atento a que no pasen”, señaló una
fuente.
En cuanto a sus
declaraciones sobre el 24% como tope de la exportación de carne vacuna,
Domínguez señaló que se basó en datos que le brindaron entidades y
universidades públicas. Asimismo, les explicó que de ahora hasta el 15 de
noviembre tiene una agenda en la que “no va a poder tener mucha cintura”.
“Pero nos dijo que
va a ir acompañándonos en los obstáculos que aparezcan. Después de esa fecha,
señaló que se pondrá a trabajar con el sector privado para solucionar los
problemas de fondo que existen y empezar a articular las necesidades que
tengamos como cadena”, añadió la fuente.
“El ministro es
político y fue a hacer política. Nos dijo que no estaba para pelearse con
nadie. Estábamos esperando anuncios concretos, como la flexibilización de la
venta de carne vacuna a China, pero no los hubo. Habló de temas generales, como
la sustentabilidad, pero cero anuncios. Todo es una gran confusión, de
precisiones no hubo nada”, dijo otra fuente.
En tanto, el Ministerio
de Agricultura publicó un informe que fue elaborado en conjunto con el INTA, en
el que se detalló que a fines de este año el stock bovino será de 53,5 millones
de cabezas, en tanto la faena estaría en 13.293.089 cabezas, mientras que la
producción de carne rondaría las 3.031.145 toneladas. Por otra parte, el
documento reflejó que este año la exportación llegaría a las 779.376 toneladas
res con hueso.
Los productores
esperan que se libere la exportación de la “vaca china”
Domínguez le pidió
a la cadena “el compromiso de todos”
|