Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Endurecen el cepo al dólar por la pérdida de reservas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/10 - 07:42 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Cuando faltan menos de seis semanas para las elecciones y en momentos en que se alerta sobre las pérdidas de reservas del Banco Central (BCRA), el Gobierno anunció anoche medidas que restringen el acceso a los dólares financieros (MEP) e introdujo cambios en el pago de importaciones. Ayer, el Central debió vender US$100 millones.

Cuando faltan semanas para las elecciones y en medio de la tensión por la falta de reservas en el Banco Central (BCRA), el Gobierno anunció anoche nuevas medidas para controlar los dólares financieros y el pago de importaciones.

Por un lado, restringió la operación del llamado dólar MEP (o Bolsa) –no tenía límite y ahora solo se podrán operar US$50.000 nominales semanales– y tomó medidas para evitar el “rulo financiero” que se generaba entre los dólares financieros “subsidiados” y los “libres”. Por el otro, introdujo cambios para el pago anticipado de importaciones.

El BCRA cerró septiembre perdiendo unos US$950 millones por intervenciones de contado. Según estimaciones de fuentes privadas, el Central terminó ayer con ventas por unos US$100 millones. En el MEP pierde unos US$30 millones diario, según esos cálculos. Varios analistas ya habían alertado que, a esta velocidad, la entidad que conduce Miguel Pesce podría llegar al 14 de noviembre con reservas líquidas negativas. Según la consultora Empiria, las reservas netas vienen cayendo a un ritmo de US$80 millones por día. De sostenerse esta dinámica, se llegaría a las elecciones con un stock de apenas US$3600 millones.

En ese marco, la Comisión Nacional de Valores (CNV) informó en un comunicado que estableció una serie de medidas vinculadas a los dólares financieros o “relativas a la concertación de operaciones con valores negociables con liquidación en dólares estadounidenses, tanto en jurisdicción local como extranjera”.

La RG 907/21 aprobada ayer por el directorio que encabeza Adrián Cosentino, y que se publicará hoy en el Boletín Oficial, dispone un límite de US$50.000 nominales semanales para la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley local con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT, considerando tanto operaciones MEP como Cable.

Por otro lado, solo se podrán cursar órdenes para concertar operaciones con valores negociables con liquidación en moneda extranjera o realizar transferencias de valores negociables desde o hacia entidades depositarias del exterior si: a) en los 30 días corridos anteriores no se concertaron operaciones de venta de valores negociables nominados y pagaderos en dólares estadounidenses emitidos por la República Argentina bajo ley local, con liquidación en moneda extranjera, en el segmento PPT; b) existe manifestación fehaciente de no realizar operaciones definidas en el punto a), partiendo del momento en que se liquidan las referidas operaciones y por los 30 días corridos subsiguientes.

Por otra parte, se dispone el cese de las restricciones a la venta de valores negociables denominados en dólares y emitidos bajo ley extranjera con liquidación en moneda extranjera. “Esta resolución se dicta en coordinación con el Banco Central de la República Argentina y el Ministerio de Economía de la Nación, con el propósito de contribuir con una administración prudente del mercado de cambios, reducir la volatilidad de las variables financieras y contener el impacto de oscilaciones de los flujos financieros sobre la economía real, en el marco de la política económica actual”, informó la CNV en un comunicado.

“Hay una restricción nominal a la operatoria MEP, ya que el BCRA perdía dólares en esa intervención”, explicó el economista Federico Furiase. “Además de la restricción nominal con los dólares vía MEP, no podes adquirir otros títulos por un tiempo para evitar el rulo [con el dólar financiero libre]. La tercera medida es que liberaron la restricción nominal para los globales [bonos de la deuda con legislación extranjera]”, señaló Furiase.

“Están segmentando, como hicieron con el dólar oficial, y el CCL y el MEP en su momento. Es el cepo del cepo, del cepo. El AL30, el bono que usa el Gobierno para intervenir en el dólar financiero, estaba más barato que los dólares financieros, dónde no interviene. La idea es restringir el rulo que se da entre todos esos segmentos y, en particular, los que no tenían restricciones de monto. El tema es que cada vez que se hace esto, se rompe el mercado, la brecha crece y el arbitraje se hace más suculento. Sólo se gana algo de tiempo; siempre el mercado termina encontrando un nuevo arbitraje que gana volumen”, señaló Gabriel Caamaño, de Estudio Ledesma.

Por otra parte, el directorio del BCRA decidió modificar el mecanismo por el cual se realiza el pago anticipado de algunas importaciones, los que durante este mes se deberán cursar solo a partir del despacho a plaza de los bienes importados. La medida dispuesta por el directorio del BCRA sólo aplica en los casos en que se estén realizando importaciones por mayor valor del que se ha ingresado, por lo que afecta a un 13% de las mismas. “La medida estará vigente hasta el 31 de octubre y busca equilibrar los pagos con los bienes ingresados al país”, informó la entidad que dirige Pesce.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET