Por Marcos Wentzel - Puente, que abrirá
una oficina en Miami, cree que el Gobierno debe firmar un acuerdo con el Fondo
Monetario Internacional (FMI) para aumentar el interés de los inversores hacia
la Argentina.
Así lo señaló el
managing partner y presidente de la entidad de Gestión Patrimonial y Mercado de
Capitales,, Marcos Wentzel, quien dijo a Infobae que los
activos más interesantes en la Argentina son los corporativos con garantía de
regalías.
La firma que a
nivel global lidera Federico Tomasevich anunció la apertura de su
primera oficina en los Estados Unidos. “Desde nuestros inicios, nos planteamos
como objetivo proporcionar un servicio de excelencia en gestión de patrimonios
y asesoramiento en inversiones a nuestros clientes y hemos crecido de forma
sostenida en América Latina, hasta convertirnos en referentes financieros del
Cono Sur”, destacó Tomasevich, presidente de PUENTE Holding UK. En tanto,
Wentzel dijo que “la idea es darles una cobertura global a los clientes en
asesoramiento patrimonial no solo del Cono sur y el resto de América latina”.
“Lo que buscan los
clientes es servicios y lo mejor es estar cerca. El cliente actual pide que lo
asesoren en una estrategia de inversión de mediano plazo con una visión global
acerca de dónde poder invertir”, indicó.
“En la gestión
patrimonial, vemos que el crecimiento de América latina generará un mayor
patrimonio en los individuos en los próximos cinco años. El escenario es muy
favorable hacia adelante”, indicó.
“Lo peor de la
pandemia ya pasó y este contexto de tasas bajas favorece un dólar más débil y
un precio alto de las materias primas, lo que se reflejará en un crecimiento de
la economía y por lo tanto del patrimonio de la gente”, agregó.
Acerca del fin del
paquete de estímulos, sostuvo que “si tomamos como referencia el 2008, que
fue una crisis también importante aunque diferente al 2020, también hubo un
fuerte estímulo fiscal y monetario, que fue bajando en los años siguientes,
pero no en forma abrupta. Y ahora entendemos que pasará algo similar”
Respecto del
interés sobre la Argentina, dijo que “Argentina en un contexto de tasas
muy bajas a nivel global lo hace atractivo desde el lado de la tasa de interés,
a partir del final de la renegociación de la deuda de la Nación y de las
provincias, así que no deberíamos ver una reestructuración en varios años. Sin
embargo, el contexto es volátil por la condición del país”.
“Dentro de lo que
es Argentina, vemos mejor los activos corporativo y los provinciales con
garantías de regalías. Hay algo de interés de quien ya tenía un bono y
está ganando, sobre todo en los corporativos con regalías”.
Sobre los factores
que pueden mejorar el humor de los inversores, consideró que “no es un elemento
puntual, pero el hecho más importante que se está descontando es que haya un
acuerdo con el FMI, sobre todos si se traduce en crecimiento y estabilidad”. Si
la negociación se postergara, aclaró, “tendría un impacto negativo en el precio
de los activos argentinos. Pero el escenario base, implícito es que se
logrará”.
En cambio, le restó
importancia a las elecciones de noviembre: “Es mucho más relevante lo que
ocurre con el FMI que las elecciones; el inversor quiere entender el acuerdo
con el FMI”.
“Como con el FMI
hay varios vencimientos en 2022 y dado que la situación de las reservas obliga
a un acuerdo, la expectativa está en ver un acuerdo, más allá de lo
político. El acuerdo con el FMI es importante porque permitirá ver el plan
económico de los próximos años y eso le dará una referencia a los inversores”
Finalmente, Wentzel
explicó que Tomasevich “es el presidente global de Puente y su agenda va a
estar abocada básicamente al crecimiento global de la empresa”, ante la
pregunta acerca de si tenía pensado volver a radicarse en el país.
|