Por Pilar
Wolffelt - El BCRA vendió hoy en el mercado de cambios u$s100
millones y, según reportaron fuentes de entidad a iProfesional, el elevado
número del monto que se volcó durante esta jornada se debe, en parte, a que
"hubo un pago significativo de vacunas y otra, a un ajuste de
posiciones".
Sucede que la compra de vacunas cuenta como una
operación de importación más, según explicaron y requirió el desembolso de un
importante monto por parte del Central. Lo cierto es que, más allá de los destinos que hayan tenido
esos millones de dólares, en los escasos tres días hábiles de octubre, el BCRA
ya sacrificó u$s205 millones, que se suman a los u$s950 millones que
vendió en septiembre.
Un escenario que se
complica día a día
En este contexto,
el economista director de la consultora Analytica, Ricardo Delgado, advierte
que, "se observa que se está complicando cada vez más la dinámica
diaria de pérdida de reservas y venta de bonos para contener el dólar
Contado Con Liquidación (CCL)".
Si bien reconoce
que "es una estratega que se veía venir" señala que, esta tendencia
se profundiza día a día en un contexto en el que, según advierte,
"las posiciones especulativas del mercado están muy latentes,
por lo que se puede ver".
En consecuencia,
Delgado señala que esta situación genera un contexto muy inestable y
complejo, que obliga a esperar y ver qué va a hacer el Gobierno después de las
elecciones del 14 de noviembre, es decir: si va a enderezar el rumbo económico
o va a seguir con esta estrategia.
El mercado no descarta
más trabas
Cabe aclarar que,
tal como sostienen desde el Banco Central, octubre suele ser un mes de mucha
demanda de dólares para la entidad. Esto se da año a año y responde
al cese de la liquidación de la cosecha por parte del campo y, en
este año, se suma la búsqueda de cobertura de cara a las elecciones
legislativas, que se traduce en una tendencia dolarizadora.
Así,
los importadores buscan adelantar operaciones y los exportadores
dejan de liquidar, generando un desbalance del mercado de cambios que requiere
ser compensado por el BCRA.
En paralelo, en
estos momentos, el Gobierno lleva adelante la campaña de
vacunación contra el Covid-19, que en la mayoría de los adultos ya está
por la segunda dosis, y hace pocos días anunció el comienzo de la inoculación
en menores de 3 a 12 años, lo que requerirá un mayor desembolso para la
adquisición de vacunas, sobre todo aquellas que estén aprobadas para ese grupo
etario. Esa es una de las razones que explica este fuerte desembolso en vacunas
a esta altura del año.
Sin embargo, tal como destaca Delgado, se requiere un
cambio de rumbo para no seguir perdiendo reservas y, en el BCRA lo saben, por
lo que fuentes del mercado no descartan que el Gobierno siga avanzando
con más trabas al dólar en las próximas semanas y continúe con su
tendencia vendedora hasta las elecciones.
En el mercado se
rumorea que se están por dar a conocer nuevas medidas para controlar
el dólar CCL y el dólar bolsa, a través del parking.
Después, deberá
rever su estrategia y hacer todo lo que esté a su alcance para evitar continuar
con esta tendencia dada la fragilidad que ostentan en estos momentos sus
reservas internacionales, que por estos días rondan los u$s42.000 millones,
aunque las reservas netas, según estipulan en el mercado, están cerca de
los u$s5.000 millones.
|