Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para las economías regionales, la ley agroindustrial no es suficiente para fomentar las inversiones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/10 - 07:49 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriela Origlia - CÓRDOBA.– Para los referentes de las economías regionales, el proyecto de ley del oficialismo de promoción de la agroindustria es positivo, pero afirman que no alcanza para fomentar inversiones.

La clave, coinciden las fuentes consultadas por es avanzar hacia el desmantelamiento de los derechos de exportación (retenciones) y trabajar más para bajar los costos de logística, que golpean fuerte a las industrias que están lejos de los puertos.

La semana pasada, el presidente Alberto Fernández presentó la iniciativa, que se denomina “Régimen de fomento al desarrollo agroindustrial, federal, inclusivo, sustentable y exportador”, que incluye beneficios de amortización acelerada, IVA inversiones, compra de insumos y valuación de la hacienda, entre otros.

Eduardo Rodríguez, presidente de la Cámara del Tabaco de Jujuy, subrayó que hay aspectos positivos en el proyecto, como el recupero del IVA y la amortización rápida de la inversión, pero enfatiza que “lo más complicado” para el sector son las retenciones del 12%. “Nos hacen un daño enorme, no podemos competir

la nacion,

internacionalmente. Somos generadores de divisas y este impuesto nos golpea”, resumió.

Apuntó que la brecha cambiaria se agrega a los problemas, porque los insumos están dolarizados, más allá de que se paguen en pesos, ya que los proveedores les aplican los aumentos del mercado paralelo. “Eso y los fletes que subieron muy fuerte desde el inicio de la pandemia completan el combo con las retenciones”, explicó.

El proyecto presentado fue diseñado con la participación del Consejo Agroindustrial; los participantes del trabajo advierten que no es el original, pero sí “toma varios de los puntos” como su alcance federal, la cobertura de una diversidad de actividades y la cobertura de diferentes tamaños de empresas y de productores, elaboradores y exportadores.

La presidenta de la Federación Olivícola Argentina, Patricia Calderón –también integrante del Consejo– subrayó que se seguirá reclamando “en paralelo” para reducir y terminar con las retenciones a las economías regionales que todavía las tienen.

“Una amortización acelerada de los bienes incorporados por la empresa que decida invertir es una forma de colaborar, lo mismo que computar el saldo favorable de IVA; igual que fomentar el uso de fertilizantes mediante un crédito fiscal por una parte de ese gasto. Son puntos que favorecen a inversores”, indicó y sostuvo que están a la expectativa de cómo avanza la norma y cómo se reglamenta.

Para Calderón se trabaja para “fomentar” nuevas inversiones aunque el proyecto es “solo un primer paso”. “La agroindustria tiene un potencial desaprovechado en todo el país –continuó–. La idea es que nos dejen trabajar, que no nos pongan obstáculos, que nos permitan invertir, dar trabajo y exportar. En algunas economías regionales los resultados se podrán ver en seis meses y en otras en tres o cinco años, pero lo importante es avanzar en un camino de crecimiento”.

Santiago de San Román, exportador de legumbres de Creston Group, coincidió en que todos los puntos incluidos en la iniciativa son “buenas”, pero insistió en que el problema es que “después llega al 2% de las empresas y termina siendo una ilusión”. Ratificó que en el norte del país, hay producciones “inviables” si se quiere hacer todo el proceso en blanco; “la presión de los vecinos del norte que son nuestros competidores es muy fuerte, operan mucho en negro y nos dejan fuera de competencia”, dijo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET