Alberto Fernández confirmó
que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está "cerrado" aunque no dio más
detalles por ahora. Así lo dijo en una nota a El Destape en el que el
Presidente reconoció que recientemente habló con la actual Directora del FMI y
que lo felicitó por su paternidad. La noticia llega en medio de las tensiones
que ha vivido el mercado desde las PASO y con la firma del acuerdo, podría
otorgar una mayor previsibilidad sobre la política económica del gobierno.
"Me dijo que
su problema por el tema China está en vías de solucionarse. Nos viene bien que
siga ella. El acuerdo está cerrado, falta que se oficialice la baja de tasa.
Pero si no sale pronto, se puede manejar con una cláusula pari passu, como el
tema del plazo". Una cláusula pari passu ("en iguales
condiciones") impide que el prestatario - en este caso el FMI- ofrezca a
terceros mejores condiciones que las aplicables al préstamo otorgado.
El Presupuesto 2022 presentado por Martín
Guzmán en medio de la
crisis política del gobierno, ya contemplaba un acuerdo con el Fondo Monetario.
Así lo hizo saber Alberto Fernández en una
declaración pública en la que dio por sentado que la Argentina no iba a tener
que pagar compromisos externos el año siguiente. "Presentamos el
Presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que cumplir
compromisos externos, pero eso exige seguir adelante la negociación con el
Fondo y lograrla”, dijo el Presidente el 15 de septiembre junto a Martín Guzmán, dándole su apoyo en medio de críticas a
su gestión.
Guzmán, ya había
anticipado el acuerdo previo a esa declaración: "Ahora tenemos que
presentar el presupuesto dando por cierto que el año que viene no tenemos que
cumplir compromisos externos, pero si ese acuerdo no existiera deberíamos hacer
frente a 19 millones de dólares el año entrante", dijo en una entrevista
radial.
Guzmán aseguró que
el acuerdo pasará por el Congreso para que tenga un aval mayoritario, lo que
llegaría después de las elecciones de noviembre. Luego de reunirse la semana
pasada con Carlos Heller, presidente de la comisión de
Presupuesto de Diputados, lo que resta es saber cuándo Guzmán irá a dar sus
argumentos para que el proyecto avance en el Congreso. El acuerdo con el Fondo
Monetario sería de Facilidades Extendidas con un plazo máximo de 10 años y tres
años de gracia que al gobierno le daría un mayor espacio para reequilibrar las
cuentas públicas.
El ministro de
economía se reunirá con Giorgieva en dos semanas en el marco de la Reunión
Anual que hace el FMI y el Banco Mundial en
Washington que se realizan cada dos años. Para el Gobierno, Kristalina tiene
disposición para encontrar un acuerdo para la Argentina que sea sostenible a
largo plazo.
Sin embargo la
Directora del organismo no está pasando su mejor momento. La actual titular del
FMI fue acusada de haber sido la responsable de manipular un informe del Banco Mundial (Doing Business) con la intención de
favorecer a China, cuando ella era jefa de operaciones de la entidad
multilateral.
La acusación es el
resultado de una investigación que lideró el estudio WilmerHale para el Banco
Mundial y que su titular, David Malpass, hizo pública en septiembre último.
La noticia prendió
fuego en el ámbito de las finanzas internacionales. Tras la revelación del
informe, el semanario británico The Economist pidió
la renuncia de Georgieva a la conducción del FMI, al
considerar que "socavó la credibilidad" del organismo multilateral.
|