El dólar hoy arrancó la
semana con una leve suba de cuatro centavos para ubicarse en los $104,34 -sin
los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema
financiero. A su vez, el valor
minorista del dólar estadounidense se mantuvo a $104 en el Banco Nación.
El mercado de
cambios oficial está atravesando momentos de tensión ya que el ingreso de
divisas por exportaciones mermó por cuestiones estacionales, a la par que la
demanda por importaciones se encuentra en elevados niveles a partir de la
reactivación económica en varios sectores y crecientes expectativas de
devaluación.
"El trimestre
conformado por septiembre, octubre y noviembre son históricamente de ventas
para abastecer al mercado de cambios por la caída de liquidación de exportaciones
agropecuarias. En diciembre, el BCRA retomará la acumulación de reservas",
destacaron fuentes del equipo económico.
En este
contexto, el Banco Central volvió a vender divisas para contener la
cotización del tipo de cambio mayorista en los niveles planificados y en las
primeras dos ruedas de octubre ya se desprendió de más de u$s100 millones.
Mientras tanto,
entre los tipos de cambio paralelos resaltó que la brecha con el oficial trepó
a máximos de 10 meses.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- cerró a $172,16,
seis centavos arriba en comparación con el viernes pasado.
Dólar mayorista
El dólar mayorista,
regulado por el BCRA, trepó siete centavos a $98,86. Cabe recordar que la divisa viene
aumentando a un ritmo mensual de apenas 1% desde mayo, muy por debajo de los
niveles inflacionarios.
El ajuste de hoy
del tipo de cambio mayorista fue idéntico al del lunes pasado, e incluye la
compensación por los días sin actividad por el fin de semana.
Tras vender u$s55
millones el viernes, la autoridad monetaria vendió otros u$s50 millones este
lunes.
En línea con las
ventas del BCRA, las reservas brutas internacionales habían caído el viernes
u$s63 millones hasta los u$s42.848 millones.
Dólar CCL
El CCL
"regulado" aumentó un 0,2% a $175,98, por lo cual la brecha subió al
78%, récord desde el 2 de diciembre del año pasado. En tanto que el dólar CCL "no
regulado" (operado vía ADRs o SENEBI), operó nuevamente por encima de los
$190.
Dólar MEP
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa también subió un 0,2% para cerrar
la rueda en los $175,89, lo cual dejó un spread del 77,9%.
Dólar blue
El dólar blue comenzó
la semana a la baja y retrocedió a su valor más bajo en dos semanas, en un contexto de mayor necesidad de pesos
por inicio de mes, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado negro de divisas.
El dólar informal cayó $1 a $185, por lo cual la brecha con el oficial retrocedió al 87,1%, nivel mínimo
desde el 21 de septiembre. De esta manera el paralelo acumuló su cuarta jornada
sin subas.
Cabe recordar que
entre martes y miércoles de la semana pasada el dólar paralelo merodeó varias
veces su récord de 2021 intradiario de $187,50, techo que por ahora le ha
costado perforar.
|