Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Exportaciones a Brasil crecieron casi 40% y Argentina tuvo superávit comercial en septiembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/10 - 07:32 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 2 - El intercambio de bienes con Brasil consolida su recuperación tras más de dos años de fuertes retrocesos, con la industria automotriz, el maíz, el trigo y la siderurgia como principales protagonistas, destacó la consultora Abeceb.

El flujo comercial, resultante de exportaciones más importaciones, con el principal socio de la Argentina ascendió a u$s1.976 millones en septiembre ( 28,8% interanual -i.a.-), creciendo por noveno mes consecutivo, consignó el trabajo.

Si bien fue menor al del mes pasado (u$s2.122 millones), se mantiene en niveles elevados, siendo el mejor septiembre desde 2017; y se recuperó completamente del impacto de la cuarentena en 2020, acumulando una suba de 46,1% i.a. en 2021 y de 8,6% frente al mismo lapso de 2019.

El balance comercial resultó prácticamente neutro en septiembre ( US$ 1 millones), mejorando respecto al déficit de u$s91 millones registrado en septiembre 2020; pero entre enero y septiembre el rojo comercial acumulado trepó a u$s602 millones, el peor saldo para el periodo desde 2018.

Las exportaciones a Brasil totalizaron u$s988 millones, mostrando un alza de 37% i.a., siendo septiembre el noveno mes consecutivo de crecimiento, al tiempo que las compras argentinas desde este origen saltaron 21,5% i.a. a US$ 988 millones, el séptimo mes consecutivo en alza.

En ambos casos -algo más marcado en el caso de las importaciones- se observó una desaceleración en la dinámica de crecimiento, aclaró Abeceb.

Durante septiembre, exportamos casi 1.000 millones de dólares a Brasil, con una balanza superavitaria.
Respecto a septiembre 2019 (pre-pandemia), ya se demandó a Brasil 25% más de envíos, mientras que las exportaciones argentinas muestran una suba algo mayor ( 27%), destacó el informe.

En los primeros nueve meses del año, las exportaciones a Brasil acumulan un alza de 44,7%, totalizando u$s8.141 millones, mientras que las importaciones argentinas muestran un crecimiento de 47,5% a u$s8.743 millones.

Según Abeceb, para lo que resta del año el intercambio comercial con Brasil se mantendría en "registros elevados, con exportaciones e importaciones superiores a los niveles pre-pandemia"; no obstante, advirtió, "emergen algunos focos de incertidumbre que deberán ser monitoreados".

El comercio se verá favorecido por un mejor desempeño de ambas economías hasta fin de año por los avances en la vacunación, las menores restricciones y la baja en los casos.

Las exportaciones automotrices argentinas se mantendrían en crecimiento, así como las manufacturas de origen industrial (MOI) en general, en línea con la recuperación de la producción industrial de Brasil; mientras que las previsiones sobre un mercado cambiario más estresado en los próximos meses afectaría a las importaciones.

En esta línea, una brecha cambiaria más elevada que la vigente en la primera parte del año junto a mayores expectativas de devaluación podrían inducir un adelantamiento de compras y postergación de ventas, profundizando el sesgo deficitario del intercambio.

Por otra parte, la persistencia de dificultades en las cadenas de suministro globales siguen generando escasez de ciertos insumos clave (como los chips), afectando la dinámica productiva de algunas industrias, y con ello, del comercio entre países.

Finalmente, concluyó Abeceb, "no deben perderse de vista los efectos de la bajante histórica del río Paraná que pueden entorpecer el normal flujo de comercio entre ambos países".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET