Sábado 2 - El
Gobierno Nacional anunció este viernes la eliminación de los derechos de exportación
para las exportaciones incrementales de la industria automotriz, incluyendo
autos y autopartes. De esta forma, durante el año 2022 las empresas continuarán
tributando con las alícuotas actuales hasta un monto equivalente a las
exportaciones del año 2020 y, por las exportaciones adicionales, dejan de
tributar derechos de exportación.
El año próximo, las
terminales y autopartes solo pagarán derechos de exportación hasta el monto de
las exportaciones facturado en 2020 (4,5% autos terminados o 3% autorpartes) y
una vez superado, tributarán 0% para las nuevas exportaciones o exportaciones
incrementales, lo que implica una prórroga y una ampliación del régimen
establecido por el decreto 150/2021 que vence el 31 de diciembre de este año.
El anuncio fue realizado
en el Palacio de Hacienda por los ministros de Economía, Martín Guzmán, y Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, acompañados
por la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la
Cancillería, Cecilia Todesca Bocco; el
secretario de Política Económica, Fernando Morra; su
par de Política Tributaria, Roberto Arias; el
secretario de Industria, Economía del Conocimiento y Gestión Comercial Externa, Ariel Schale; y la jefa de gabinete del
Ministerio de Economía, Melina Mallamace.
De la reunión
participaron también representantes de los trabajadores y
trabajadoras del sector automotriz, el secretario general de SMATA, Ricardo
Pignanelli, y su par de la UOM, Antonio Caló.
Durante el
encuentro, Guzmán sostuvo que la medida anunciada “es parte de un esquema de programación que busca
tranquilizar la economía, que es construir una Argentina con condiciones de
mayor estabilidad y mayor inclusión, sobre la base de generación de trabajo y
dinamismo productivo.”
“Para que el
mercado interno y la economía puedan crecer de manera sostenible es necesario
generar más divisas. Potenciar el crecimiento de las exportaciones e ir
resolviendo los problemas de las deudas apunta a esa dirección. Ambas
cuestiones están ocurriendo”,
señaló el ministro.
En ese sentido, destacó
que “en función de lo que viene ocurriendo este año, la medida
fue exitosa. Estimamos que las exportaciones de vehículos van a aumentar más
del 60% en unidades con respecto al año 2020 lo que, además, viene asociado con
la generación de trabajo, con aumento de la producción. Ése es el camino por el
que buscamos fortalecer al sector como parte de un fortalecimiento de la
economía en general".
Por su parte, Kulfas afirmó que el objetivo del Gobierno es
que “la política industrial sea parte de la solución de los problemas
macroeconómicos que tiene la Argentina. En esta mesa pudimos consolidar
objetivos muy claros, como el aumento de la producción de partes y piezas de
automóviles con más contenido de producción nacional, lo cual es más trabajo
argentino, menos requerimiento de divisas para importar insumos y una mayor
orientación exportadora”.
En ese marco, el
ministro indicó que “la mayoría de los proyectos que se
presentaron tienen 70% de orientación al sector externo, que es algo que
debemos consolidar porque nos permite darle sostenibilidad a la política
industrial, a través de una política macroeconómica que debe tener la
previsibilidad que todos esperamos."
"Destaco la
vocación constructiva de trabajo con el sector y viendo los resultados
concretos del acompañamiento del Estado, tenemos que continuar y profundizar la
política de derecho de exportación cero para el incremental, incorporarlo en el
sector de autopartes y continuar el trabajo en nuevos proyectos productivos que
impliquen desarrollo productivo sectorial, productividad, empleo,
capacitación”, sostuvo
Kulfas, al tiempo que puso de relieve el “el esfuerzo de los sindicatos
para la formación, para recrear este círculo virtuoso de más producción, más
contenido nacional y un aporte positivo para una macro más estable y más
previsible para adelante".
A su turno, Todesca
señaló que “con estas medidas seguimos estimulando el incremento de valor
agregado argentino, lo que supone más producción, más empleo y más
exportaciones. En todas las negociaciones internacionales tenemos
estos mismos objetivos. Claro está, otorgándole el valor que tiene al
desarrollo de la plataforma regional en un contexto internacional de
acortamiento de las cadenas globales de valor. Ese es el mandato que tiene el
Canciller Santiago Cafiero y todo su equipo de trabajo. Estas medidas
anunciadas hoy también van en línea con la recuperación de los salarios y una
mejor inserción de las y los trabajadores en el mercado de trabajo".
|