Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras pedir el cierre de supermercados, el Frente de Todos presenta proyecto para nacionalizar depósitos bancarios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/10 - 07:36 IProfesional
 Recomendar  Imprimir

Por iProfesional - José Luis Martiarena, diputado nacional del Frente de Todos por Jujuy, presentó un proyecto de ley denominado "Reforma del sistema financiero para la reactivación económica y reconstrucción nacional". El objetivo es nacionalizar los depósitos bancarios "para proteger los ahorros" de los argentinos y "recuperar el créditos y reactivar la economía".

En concreto, Martiarena propone "nacionalizar los depósitos y cambiar la política financiera neoliberal de especulación y timba financiera".

Además, el proyecto establece que "los bancos y las demás entidades financieras no podrán girar ni utilizar los depósitos y fondos" sin autorización del Banco Central de la República Argentina, "sin perjuicio de atender los retiros y movimientos que sobre los mismos dispongan los titulares".

"Con este proyecto los ahorros de todos estarán respaldados y protegidos, de esta forma se termina con la usura, abusos y corralitos de los bancos", aseguró.

Al fundamentar su proyecto, ingresado al Congreso el martes, Martiarena destacó el rol que debe tener el Banco Central para poner en marcha "una economía social, un modelo nacional de desarrollo humano, trabajo y producción nacional".

Fundamentos

"Hay que cambiar la política financiera neoliberal de Martínez de Hoz, nacionalizar los depósitos bancarios para recuperar el crédito para la reactivación económica", dice en los considerandos.

Desde su óptica, "el Estado debe controlar los resortes de la economía y recuperar el crédito que debe ser regionalizado para impulsar la reactivación económica y la reconstrucción nacional".

"Los bancos comerciales, de inversión, de desarrollo, hipotecarios, compañías financieras, sociedades de crédito para consumo, cajas de crédito y de ahorro, cualquier otra entidad incluida en la Ley 21.495 y Ley 21.526 procederán a transferir todos los depósitos al Banco Central de la República Argentina y se practicarán a ese fin las pertinentes registraciones contables. La recepción de depósitos, en pesos, sólo podrá ser realizada en todo el territorio del país por el Banco Central de la República Argentina", sostiene el artículo 1 del proyecto", se lee en el proyecto.

Desde el bloque del Frente de Todos, según publica Infobae, rechazaron la iniciativa.

Allegados a Máximo Kirchner aseguraron que el proyecto es a título personal del diputado y que no representa al Frente de Todos.

Además, uno de los últimos artículos del proyecto presentado plantea la creación de la Defensoría de los Usuarios de Servicios Financieros, que operaría bajo la órbita de una Comisión Bicameral del Congreso.

Contra los supermercados

La diputada del Frente de Todos Cecilia Moreau se metió en las negociaciones entre la Secretaría de Comercio Interior y los supermercados por los precios y lanzó una amenaza directa: "Si siguen especulando, lo que habrá que hacer es tomar acciones concretas y clausurar las sucursales".

Moreau habló sobre el desafío que tiene su espacio político para tratar de dar vuelta las elecciones en noviembre tras la derrota en las PASO. Dijo que el grave problema que existe en la actualidad es "la falta de alineamiento entre el salario y la capacidad de consumo básico de alimentos", por lo que para ella esa es la prioridad que el Gobierno debe resolver.

Fue allí que la vicepresidenta del bloque del Frente De Todos, culpó a los supermercadistas por la situación y les pidió que dejen de especular y ordenar los precios. Para eso puso como ejemplo el valor de la leche, que explicó, varía según los lugares donde se la quiera comprar.

"No puede ser que la leche esté en un lado un precio y otro precio en otro lugar. Si siguen especulando con la leche de los argentinos, con el empobrecimiento de los argentinos, lo que habrá que hacer es tomar acciones concretas y clausurar las sucursales que tengan precios fuera de lo que tienen que tener", amenazó.

En diálogo con FM La Patriada, la diputada pidió que se cumpla la Ley de Góndolas: "Hay productos que realmente no los encontrás porque son productos más accesibles. Hay que ser firmes en eso", pidió.

Estas declaraciones se produjeron en medio de las negociaciones entre el Gobierno y los directivos de los principales supermercados, en la que se busca comprometerlos a evitar subas en productos básicos, como alimentos y bebidas, y mantener el nivel de consumo.

Este lunes la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, se reunió con los CEOs y altos ejecutivos, entre ellos Guillermo Calcagno (Coto), Nicolás Braun (La Anónima), Pablo Lorenzo (Carrefour), Joaquín Santa Coloma (Cencosud), Martín Tolcachir (Día), Ramón Quagliata (Libertad) y Juan Quiroga (ChangoMás, la ex Walmart).

Mientras Español intentó mostrar avances y deslizó críticas feministas a los representantes del sector, Moreau salió a quemar las naves.

La respuesta a Paula Español

Luego del encuentro con Español, los empresarios dudaron que pueda cumplirse el reclamo de planchar los precios hasta fin de año: "La charla fue cordial, pero es un pedido voluntarista", confiaron dos participantes del encuentro.

En un escueto comunicado, la Asociación Supermercados Unidos dijo que en la reunión "se evaluó el funcionamiento de Precios Cuidados, de pautas de precios fuera de dicho programa, del Acuerdo Nacional de Precios de la Carne, y de la Ley de Góndolas, entre otros". Y que "se reafirmó la continuidad de las mecánicas de trabajo" habituales.

Las charlas con los supermercadistas, dicen en el sector, son periódicas. Pero la del lunes fue tan inesperada y se desconocía su contenido. Por la mañana, un alto ejecutivo de una cadena analizaba tres escenarios posibles: "Congelamiento de precios, retrotraerlos o mantenerlos planchados por lo menos hasta después de las elecciones". Finalmente, el pedido fue por lo último.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET