Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Economía estancada: por qué aún no recuperó los niveles de la prepandemia y cuáles son los límites para seguir creciendo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/10 - 07:29 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Natalia Donato - Los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) que publicó este martes el Indec sorprendieron positivamente a los analistas, muchos de los cuales esperaban una caída en julio respecto del mes anterior. En este caso, la economía creció 0,8% en el séptimo mes del año en la medición desestacionalizada y 11,7% en la comparación interanual, según el Indec. Las estimaciones para el tercer trimestre son positivas, con un septiembre mejor que agosto, coinciden los analistas. El cuarto, en tanto, también mostrará crecimiento, aunque menor, para cerrar el 2021 en 8% por encima del 2020.

Pero si bien algunos sectores, como es el caso de la industria, el comercio, la construcción o el agro, ya se ubican por encima de los niveles prepandemia, en términos agregados la economía todavía se ubica por debajo de febrero de 2020. Concretamente, a julio la actividad se encontraba todavía 0,8% por debajo de los niveles previos al inicio del Covid. ¿Llegará este año a ubicarse en esos niveles? Los economistas afirman que esa situación se dará a mediados del 2022, pero el gran interrogante es cómo hará la Argentina para superar el nivel de 2019, que de por sí era bajo. Y ahí es donde aparecen los problemas que el país ya tenía antes de la pandemia para crecer: escasez de financiamiento, alta inflación, falta de confianza.

 “Volvemos a tener los problemas típicos de una economía que no tiene el financiamiento y las divisas necesarias para poder crecer y que vienen de una larga década. Además, con niveles de 50% de inflación, pensar en eso es imposible. Podés vegetar, pero no crecer”, sostuvo a Infobae el economista Ricardo Delgado, quien no prevé un escenario en 2022 donde pueda repetirse lo que ocurrió este año con el comercio exterior.

Para el titular de la consultora Analytica, el tercer trimestre crecerá 0,9% versus el segundo y habrá cierto recalentamiento en la última parte del año, a partir de las mayores aperturas y aforos y la inyección de recursos que está imprimiendo el Gobierno para revertir el escenario electoral. Para todo el año, 8% de crecimiento -la pauta que fijó Economía en el proyecto de Presupuesto 2022- es posible, “con recuperaciones más marcadas a partir de ahora de los sectores más golpeados por la pandemia, como han sido los servicios”, dijo. Y agregó que la economía volverá a los niveles de la prepandemia a comienzo del 2022, pero remarcó que esa recuperación se está dando desde niveles muy malos, como eran los de 2019.

 

Y el peor diagnóstico es que cuando se analizan los números del PBI de la última década, la conclusión es que el país se ubica, con vaivenes, en niveles similares a los de 2010. Y si se mide el producto per cápita, hay que remontarse a 1998, especificó Guido Lorenzo, de la consultora LCG. “La Argentina no crece, y el problema del país no lo tenemos que buscar en la pandemia, sino en todas las otras deficiencias que arrastraba. El punto ahora es cómo seguir. Y con políticas similares al período 2011-2015, estás teniendo resultados similares a ese período”, sostuvo el economista.

Las estimaciones de LCG indican que el tercer trimestre mostrará un crecimiento desestacionalizado de 2,2% y el cuarto, de 1,1%, para llegar a fin de año con un alza de 8,3% respecto del 2020. De cumplirse esta proyección, la actividad volvería, según Lorenzo, al nivel de enero 2020 hacia fin de año. Pero como la población crece 1% por año, todavía el PBI per capita seguirá dos puntos por debajo que antes del inicio de la pandemia. “Otros países de la región ya recuperaron y pasaron el nivel prepandemia, mientras que la Argentina sigue abajo. Y eso me preocupa”, precisó Lorenzo.

 

Al respecto, el economista socio de Econviews, Andrés Borenstein, aclaró que “en los países en donde la economía recuperó rápido es donde había caído poco, además de que tienen mayor credibilidad y un mercado de capitales listo para aprovechar las tasas de interés baratas que ofrece el mundo. Lo raro hubiera sido que la Argentina recupere más rápido”.

Respecto de las estimaciones para este año, consideró positivo el dato del EMAE de julio y anticipó que si bien agosto no se prevé positivo, sí lo será septiembre, por lo que el trimestre cerrará 2% arriba que el segundo. A su vez, para el cuarto trimestre la consultora prevé un alza de 0,4%, con lo que el 2021 finalizaría en 8% de crecimiento, coincidió con sus pares. Con estos niveles, la economía llegaría en mayo de 2022 a los niveles pre-Covid.

Un escenario similar prevén en EcoGo, con un tercer trimestre 2% por encima del segundo y un cuarto, con contracción. Así, el año cerraría en 7,9%. Según repasó el analista de la firma Juan Delich, los sectores, más importantes, que se encuentran por arriba o igual a los niveles pre pandémicos son la industria manufacturera, la construcción y el comercio mayorista. Otros, como hoteles y restaurantes, o transporte, todavía estén lejos de sus niveles de febrero 2020 debido a que tuvieron mayores restricciones. “Nosotros proyectamos que en septiembre de este año se tocarían niveles pre-pandémicos, pero como estimamos una caída hacia fin de año, de forma más permanente, recién en agosto de 2022 se logrará alcanzar esos niveles”, precisó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET