Por Juan Pablo
Marino - Las acciones argentinas cayeron hasta 22% en Wall Street
durante septiembre, mientras que los bonos en
dólares perdieron hasta 6%, y el Riesgo País anotaba su mayor avance del año,
en un mes marcado por la incertidubre política que provocó la dura derrota del
oficialismo en las PASO, sin soslayar la fuerte volatilidad observada en los
mercados internacionales.
Las bajas de los
papeles argentinos fueron lideradas por Ternium (-22,2%); Cresud (-16,7%); y
Telecom (-11,8%).
En la bolsa
porteña, el índice bursátil S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) mejoró 1,2% en el mes, ayudado
por el avance del dólar CCL, después de ganar un 1% este jueves a 77.363,64
unidades.
La bolsa trepó a su
récord histórico nominal de 83.923,24 puntos el día después de la derrota del
presidente Alberto Fernández en las urnas, en una contienda vista como un gran
sondeo sobre su gestión en medio de la pandemia de Covid-19.
Operadores
coincidieron en que un abultado déficit fiscal, financiado con emisión
monetaria en medio de una economía con elevada inflación, encienden señales de
alarma y condicionan el ánimo inversor.
El economista
Gustavo Ber señaló que "continúan pesando las preocupaciones por la
reacción del oficialismo a los resultados de las PASO, toda vez que la batería
de anuncios que se van escalonando siguen acentuando los desafíos a administrar
a partir del 'día después' de los comicios".
Para el analista,
"una convergencia fiscal y monetaria, junto a una normalización del
mercado cambiario y un acuerdo con el FMI, sólo sería posible de llevar
adelante a través de un amplio consenso político, caso contrario se podrían
continuar sumando 'parches' que potencian los desequilibrios y los riesgos
implícitos a medida que se van extendiendo en el tiempo".
Bonos y Riesgo País
En renta fija, los
bonos en dólares promediaron una caída del 5%, mientras que el Riesgo País
medido por el banco JP.Morgan saltaba un avance de casi 7%, el mayor en lo que
va del año, para terminar arriba de los 1.610 puntos.
|