Por Francisco Martirena -
Luego del encuentro que mantuvo con las grandes cadenas de hipermercados, la Secretaría de Comercio Interior convocó para el
próximo lunes a los autoservicios
mayoristas y a supermercados radicados en el interior del
país para contener posibles subas
de precios injustificadas.
El titular de la
Cámara de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (Cadam), Víctor Fera, y el
presidente de la Federación Argentina de Supermercados (FASA), Víctor
Palpacelli, señalaron a BAE
Negocios que las reuniones serán el lunes venidero, entre las 12 y
las 13. “No nos parece ético adelantar posiciones previas a la reunión,
pero si la Secretaría de Comercio
nos va a pedir colaboración en el cuidado de los precios (como lo
hizo con las grandes cadenas), vamos
a prestar colaboración como lo hicimos siempre”, señaló Palpacelli,
dando un fuerte señal positiva.
La referencia clara
es hacia el pedido que Español realizó esta semana con respecto a no avalar aumentos de precios que no hayan
sido autorizados por Comercio Interior a la industria. Palpacelli
recordó que “siempre que tuvimos que informar cuestiones pertinentes a los
precios, lo hicimos para defender el bolsillo de los consumidores”.
En la misma línea,
Víctor Fera, titular de CADAM, planteó que “desde nuestra parte, la secretaria Español encontrará colaboración
en la contención de los precios, porque lo menos que queremos es
que existan abusos. Los mayoristas queremos el consumo pujante y con precios
razonables”.
Asimismo, la
Confederación General Almacenera (CGA) sería convocada ya que forma parte de la
Intercámara de Consumo Masivo, pero aún no tiene fecha de reunión. Todos los
actores coinciden en que el
potencial de crecimiento en el consumo masivo es muy grande y que
existen razones suficientes para que los valores no aumenten en forma
desproporcionada sino de acuerdo con la estructura de costos. El Ministerio de
Desarrollo Productivo, como lo evidenció un comunicado, procura generar
previsibilidad, incentivar el consumo y establecer las pautas que permitan
preservar la capacidad de compra. La nueva convocatoria también tendrá
como eje principal continuar coordinando la aplicación de los distintos
programas impulsados desde la Secretaría de Comercio Interior como Precios
Cuidados y Cortes Cuidados.
Precios Cuidados
El plan de Precios Cuidados se renovará –como
anticipó este medio- el próximo 7 de octubre con aumentos de “entre 4% y 6%”, señalaron hoy varias fuentes
empresarias que tuvieron encuentros con Español y su equipo, en línea con el
porcentual que tradicionalmente otorga el Gobierno.
Sobre las pautas de
precios fuera de este programa, la pretensión del Gobierno es que los productos
que quedaron “liberados” del anterior plan de Precios Máximos no vuelvan a
subir en forma abrupta, si bien se prevé una actualización en el corto
plazo. En las filas empresarias,
no descartan que haya autorizaciones similares en porcentajes.
El
programa Precios Cuidados se extenderá hasta el próximo 7 de enero de 2022
y podría incluir a más de artículos en el plan, uno de los tantos ejes que
siempre forma parte de las conversaciones. En la última actualización, se
incorporaron 32 nuevos productos lácteos y se duplicó la cantidad de empresas
que participan del programa, muchas de ellas pymes.
Tras la derogación
del programa Precios Máximos, la Secretaría de Comercio advirtió a las empresas
participantes que las pautas de aumento debían estar por debajo de los dos
dígitos. En respuesta a este pedido, muchas de las firmas solicitaron
actualizaciones de alrededor del 9%, aunque algunas lo hicieron por 25 por
ciento.
|