Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Subas controladas y multas a empresas, el plan oficial para frenar los precios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 07:46 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Alfredo Sainz - Después del encuentro con los supermercados, la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, retomó las reuniones con los grandes fabricantes de productos de consumo masivo y relanzó su programa de “aumentos administrados” de precios, con la mira puesta en las elecciones de noviembre y el frente interno.

Los aumentos administrados parten de la premisa de que las únicas listas de precios con subas que pueden recibir los supermercados son aquellas que en forma previa y expresa fueron autorizadas por la Secretaría de Comercio Interior. Al igual que en el encuentro del último lunes con las cadenas de supermercados, en las reuniones 1 a 1 que lleva adelante con la industria Español ratificó la idea de que las empresas solo podrán disponer aumentos de un dígito y en un plazo nunca menor a los dos meses.

El objetivo declarado de Español es evitar que los aumentos de precios en los alimentos terminen “quedándose” con la plata que el Gobierno está volcando al mercado a través de la suba en el salario mínimo, la devolución del impuesto a las ganancias o un eventual relanzamiento de programas como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE).

“Lo que nos pidió fue una máxima coordinación con los supermercados para disponer únicamente los aumentos de precios autorizados por la propia Secretaría”, explicaron en una empresa de alimentos que ya pasó por las oficinas del equipo de Español.

Las reuniones con la industria se iniciaron la semana pasada con los encuentros con P&G, Arcor, Las Marías y Molinos Río de la Plata. Ayer fue el turno de La Serenísima, y para los próximos días están programadas citas con representantes de Unilever, Quilmes y

Danone. Para la semana próxima está programada una ronda de reuniones con los mayoristas y los supermercados nacionales, nucleados en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).

Multas en las góndolas

En los encuentros con los empresarios, Español también les adelantó que se intensificarán los controles para fiscalizar la aplicación de la ley de góndolas. Formalmente, la norma entró en vigor en mayo último, aunque hasta ahora hubo un período de gracia para que los supermercados fueran adecuando su propuesta comercial.

“En los primeros meses, entendiendo que la implementación necesita cierto proceso para identificar e incorporar nuevos proveedores, se dio cierta flexibilidad para la adaptación. Pero a partir de ahora se considera que ese período de adaptación ya se cumplió”, explicaron fuentes de la Secretaría. Y precisaron que las multas pueden ser de hasta 10 millones de unidades móviles, que hoy equivalen a $550 millones.

En la Secretaría de Comercio Interior destacaron que la ley de góndolas ya se tradujo en la incorporación de 80 nuevas pymes como proveedoras a los grandes supermercados. Además, hay otras 90 que están por ser dadas de alta o trabajando para desarrollar nuevos productos junto a las cadenas.

En forma paralela, la Secretaría avanza con las reuniones para la nueva etapa de Precios Cuidados. La actual canasta vence en los primeros días de la semana próxima y la idea de Español es relanzar el programa oficial incorporando más marcas y categorías. “Todavía no está definida la pauta de aumentos para el próximo trimestre en Precios Cuidados, pero damos por descontado que será de un dígito”, señalaron a en una empresa la nacion que participa del programa.

La Secretaría además está trabajando en la ampliación de Súper Cerca, una canasta de alimentos y bebidas focalizada en el llamado canal tradicional (almacenes, autoservicios chinos y pequeños comercios de barrio). En este caso, la intención también es ampliar la canasta sumando productos.

El refuerzo de la canasta Súper Cerca no es un dato menor. En la Secretaría de Comercio son conscientes de que el punto débil del plan de aumentos administrados pasa por el canal tradicional. A las empresas fabricantes les resulta muy difícil colar una lista de precios nueva en los supermercados, básicamente porque las grandes cadenas denuncian ante el organismo cualquier suba no autorizada. El panorama es muy diferente en el canal tradicional, ya que los pequeños comercios tienen mucho menor poder para resistirse ante un aumento de precios.

Esta disparidad explica que en el último tiempo se haya ido incrementando la brecha de precios entre los grandes supermercados y el resto de los comercios. Tradicionalmente, las cadenas más grandes eran en promedio un 5% más baratas que los canales competidores, como autoservicios chinos o almacenes. Pero, a partir de la implementación de los controles de la Secretaría –que frenan muchos de los aumentos para los supermercados, pero son mucho menos efectivos entre chinos o pequeños autoservicios– la brecha de precios fue creciendo.

Según el último relevamiento de la consultora Scentia, una misma canasta de 1000 productos hoy es un 27% más barata en supermercados que en el canal tradicional. Y la diferencia tiende a incrementarse cuando se incluyen en la medición los cortes de carne. De acuerdo con las cadenas, los “cortes cuidados” que ofrecen los supermercados a precios económicos ya representan hasta 20% de la facturación de una cadena.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET