La economía argentina registró su segunda
mejora mensual consecutiva en julio, según informó el INDEC este martes. De esta manera, la
actividad se ubicó en su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia de
Covid-19 aunque todavía por debajo del nivel de febrero de 2020.
De acuerdo con los
datos oficiales, la actividad económica creció
0,8% respecto de junio. Asimismo se verificó un repunte del 11,7% respecto de julio de 2020. La
magnitud de la suba se explicó fundamentalmente por la baja de comparación ya
debido al impacto negativo que tuvo la estricta cuarentena de 2020.
En términos
anuales, las mayores contribuciones al crecimiento del Estimador Mensual de
Actividad Económica (EMAE) del INDEC provinieron nuevamente de la Industria ( 12,7%) y del Comercio ( 12,5%).
Con estos números,
la economía funcionó un 0,8% por debajo del nivel de febrero del año
pasado, previo a la irrupción del coronavirus, y 2,5% por detrás del
nivel de julio de 2019.
En comparación con
dos años atrás, estos seis sectores mostraron un crecimiento : Pesca ( 15,6%), Electricidad, gas y
agua ( 8,1%), Comercio ( 7,4%), Industria ( 2,8%), Actividades inmobiliarias
( 2,2%) y Salud ( 1,2%).
Cabe recordar que
en junio la actividad económica había cortado una racha negativa de cuatro
caídas mensuales consecutivas debido al recrudecimiento de los contagios de
Covid-19 en el país.
Los datos
preliminares del segundo trimestre publicados por el INDEC la semana pasada
mostraron que la actividad se contrajo 1,4% respecto del trimestre previo pero
repuntó 17,9% respecto del mismo período de 2020. Paralelamente, en los
primeros siete meses la economía creció 10,5% interanual.
De cara al futuro,
el economista Nadin Argañaraz sostuvo que "de mantenerse el nivel de
actividad de julio la economía crecerá este año 7,9%" y que
"el arrastre estadístico para 2022 es de 0,6%". "La apertura de
actividades durante estos últimos días, en caso de sostenerse en los próximos
meses, podría inclusive generar un mayor nivel de actividad", acotó.
|