Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía marcó segundo avance consecutivo en julio impulsada por la industria y el comercio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 29/09 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La economía argentina registró su segunda mejora mensual consecutiva en julio, según informó el INDEC este martes. De esta manera, la actividad se ubicó en su nivel más alto desde el comienzo de la pandemia de Covid-19 aunque todavía por debajo del nivel de febrero de 2020.

De acuerdo con los datos oficiales, la actividad económica creció 0,8% respecto de junio. Asimismo se verificó un repunte del 11,7% respecto de julio de 2020. La magnitud de la suba se explicó fundamentalmente por la baja de comparación ya debido al impacto negativo que tuvo la estricta cuarentena de 2020.

En términos anuales, las mayores contribuciones al crecimiento del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del INDEC provinieron nuevamente de la Industria ( 12,7%) y del Comercio ( 12,5%).

Con estos números, la economía funcionó un 0,8% por debajo del nivel de febrero del año pasado, previo a la irrupción del coronavirus, y 2,5% por detrás del nivel de julio de 2019.

En comparación con dos años atrás, estos seis sectores mostraron un crecimiento : Pesca ( 15,6%), Electricidad, gas y agua ( 8,1%), Comercio ( 7,4%), Industria ( 2,8%), Actividades inmobiliarias ( 2,2%) y Salud ( 1,2%).

Cabe recordar que en junio la actividad económica había cortado una racha negativa de cuatro caídas mensuales consecutivas debido al recrudecimiento de los contagios de Covid-19 en el país.

Los datos preliminares del segundo trimestre publicados por el INDEC la semana pasada mostraron que la actividad se contrajo 1,4% respecto del trimestre previo pero repuntó 17,9% respecto del mismo período de 2020. Paralelamente, en los primeros siete meses la economía creció 10,5% interanual.

De cara al futuro, el economista Nadin Argañaraz sostuvo que "de mantenerse el nivel de actividad de julio la economía crecerá este año 7,9%" y que "el arrastre estadístico para 2022 es de 0,6%". "La apertura de actividades durante estos últimos días, en caso de sostenerse en los próximos meses, podría inclusive generar un mayor nivel de actividad", acotó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET