El dólar hoy cerró casi
estable este martes a $104,19 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantiene a
$103,75 en el Banco Nación.
El Banco Central
terminó con resultado neutro, luego de acumular compras por casi u$s15 millones
en las últimas dos ruedas previas en el mercado de cambio, desde que las operaciones comenzaron a
estabilizarse después de la fuerte demanda de importadores en la primera mitad
del mes.
El ingreso de
exportaciones permitió en septiembre una fuerte caída en la demanda neta de
divisas, y el BCRA redujo a menos de u$s700 millones la asistencia frente a los
más de u$s1.600 millones del mismo mes de 2020.
Fuentes del equipo
económico plantearon que "la presión sobre los dólares
financieros están dentro de lo esperable en un contexto electoral y cuando
todavía existen fondos del exterior con tenencias de títulos públicos que
presionan por dolarizarse".
"La oferta
privada de divisas que suele haber en esos mercados se retrae en esta época y
eso genera una mayor tensión. Hay algunas operaciones de dolarización contra
títulos y bonos de muy baja liquidez, lo que desvirtúa un poco el precio. La
referencia sobre títulos más líquidos se mantiene en una dinámica de mayor
estabilidad", agregaron al tiempo que resaltaron "el Banco Central
tiene el poder de fuego para mantener estable el dólar que se utiliza para la
actividad económica".
Para el analista
Gustavo Ber, en tanto, "más allá del respiro que representa el saldo más
neutral del BCRA en las últimas ruedas, continúan las preocupaciones de los operadores
respecto a la dinámica de las reservas netas, en combinación en simultáneo con
la montaña de pesos que se sigue potenciando".
Por su parte, las
reservas brutas del Banco Central subieron el lunes u$s8 millones y terminaron
en los u$s45.139 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- terminó casi sin variaciones a $171,91.
Dólar mayorista
El dólar mayorista ascendió
tres centavos a $98,66, bajo la estricta regulación del BCRA, por lo que en los dos primeros días de la
semana el tipo de cambio mayorista registra una suba de diez centavos, un
centavo menos que la corrección de los dos primeros días de la semana anterior.
Tasas
El Banco Central (BCRA) captó 320.000 millones de pesos en
Letras de Liquidez ('Leliq') a un estable 38% anual, dijeron operadores.
Las transacciones
se realizaron al habitual plazo de 28 días, con una expansión de 30.364
millones de pesos, ante vencimientos por 350.266 millones de pesos.
Dólar futuro
En el mercado de
futuros ROFEX, se operaron 797 millones de dólares. Los plazos mostraron bajas
de no más del 0,1 %. Fin de mes finalizo con una tasa del 20,35 % y octubre del
23,32 % TNA.
Dólar CCL
En ese marco,
el dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" avanzó un 0,3% a
$174,50. A pesar del control de organismos públicos, la brecha con el oficial
alcanzó el 76,9%, nivel máximo desde el 4 de diciembre de 2020.
Mientras
tanto, el dólar CCL "no regulado" (SENEBI, o medido con ADRs)
operó cerca de los $195, según fuentes del mercado.
Dólar MEP
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa "regulado" ascendió un 0,3% a
$174,41, con lo cual el spread con el oficial se ubicó en el 76,8%,
récord desde el 2 de diciembre del año pasado.
Dólar blue
El dólar blue subió
50 centavos este martes hasta a los $187 para la venta, con lo llegó a su
máximo del año, según un
relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas.
Con la cotización
de la divisa en $98,66 en el mercado mayorista, la brecha cambiaria se ubica al
89,4%.
Durante la rueda,
tocó también su máximo intradiario de $187,50.
Durante septiembre,
el dólar blue acumula una suba de $6, tras registrar en agosto su menor alza
desde marzo, al trepar apenas $1 (0,6%).
Luego de tocar un
mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril
(6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio.
El récord histórico
nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la
cotización se disparó hasta los $195.
|