Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
En julio los súper tuvieron las mejores ventas del año
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/09 - 07:55 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Alfredo Sainz - Después del amague de renuncia de hace un par de semanas, Paula Español convocó ayer a las cabezas de las grandes cadenas de supermercados para ratificarles que, hasta fin de año, seguirá vigente el actual sistema de aumentos administrados por la propia Secretaría de Comercio Interior y que cualquier cambio en la lista de precios que intente colar un proveedor sin pasar por su visto bueno deberá ser denunciado.

El encuentro, que duró poco más de una hora en la sede de la Secretaría de Comercio Interior, fue visto por los supermercados como una confirmación del poder de Español en su enfrentamiento –cada vez menos velado– con su inmediato superior, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.

Consultados por en los supermercados que participaron del encuentro se encargaron de destacar el buen tono de la reunión. “No hubo grandes reproches y lo más importante pasó por ratificar que no se puede convalidar ninguna lista de precios con aumento que no cuente con la autorización expresa de la Secretaría”, explicaron en una cadena.

Bajo este esquema, en la última semana fueron autorizados aumentos –que ningún caso superan el 7%– para distintas empresas,

la nacion,

como Establecimiento Las Marías (Taragüi, Unión), Bimbo/fargo, Reckitt Benckiser (Procenex, Harpic), la bodega San Huberto y Beiersdorf (Nivea, Eucerin).

Durante la reunión, Español estuvo acompañada por sus dos principales funcionarios: Georgina Pessagno y Matías Ginsberg. Del lado de los supermercados estuvieron presentes Nicolás Braun (La Anónima), Pablo Lorenzo (Carrefour), Martín Tolcachir (Día), Guillermo Calcagno (Coto), Juan Quiroga (Changomás), Ramón Quagliata (Libertad) y Juan Vasco Martínez (Asociación de Supermercados Unidos).

La tarea que tiene por delante Español no es menor. En el Gobierno son conscientes de que lo que ocurra en las góndolas durante las próximas semanas es clave para eventualmente lograr remontar la derrota que sufrió el oficialismo en las PASO. Pero, a la vez, para los supermercados tampoco se trata de un momento más del año. El último trimestre es, por lejos, el más importante en ventas para el sector y, según la cadena, puede aportar hasta un 40% de los ingresos de un supermercado.

Ronda de reuniones

La reunión con los supermercados se suma a la lista de encuentros que inició Español en la última semana con las principales compañías de consumo masivo, como

P&G, Arcor y Molinos Río de la Plata. Para hoy está programada una reunión con La Serenísima y mañana será el turno de Unilever. El dato que destacan los supermercados es que en el caso de los proveedores los encuentros son por empresa y no sectoriales. “Por lo general, cuando las reuniones son uno a uno, el apriete es más fuerte”, explicó un ejecutivo con años de reuniones en la Secretaría de Comercio Interior.

En todos los encuentros la agenda es la misma. “El énfasis estará puesto en el cuidado del poder adquisitivo y en la preservación del poder de compra como prioridades de la gestión”, explican en la Secretaría, lo que en otras palabras se puede expresar en cómo hacer para evitar una ola de aumentos que termine neutralizando el efecto de las subas salariales pactadas en las negociaciones paritarias.

Lo que viene

Otro de los temas a seguir es el programa Precios Cuidados. El actual acuerdo vence la semana próxima y la idea de Comercio Interior es concretar una nueva prórroga, que en principio estará vigente hasta los primeros días de 2022. La última actualización del plan se dio en julio, con la incorporación de cerca de 40 productos, hasta conformar una canasta de 700 artículos. Según los datos que manejan en la Secretaría, los

Precios Cuidados representan en promedio el 10% de las ventas de los supermercados que participan del programa.

Para el próximo trimestre se descuenta que las subas autorizadas por el Gobierno volverán a estar por debajo de los dos dígitos y no se descarta que la dependencia que lidera Español negocie la incorporación de nuevos productos con el foco puesto en alimentos frescos, que son los que lideraron las subas de precios en los últimos meses.

Español también ratificó la continuidad del acuerdo de la carne, que ya representa cerca del 20% de las ventas de los supermercados, aunque las grandes cadenas se quejan de que los márgenes de ganancia son prácticamente inexistentes.

A la espera de la reactivación

La negociación en puerta con los proveedores y los supermercados llega en un momento complicado para el consumo. La tibia recuperación de la demanda que se había insinuado en julio –cuando las ventas medidas en volumen crecieron un 1,7% interanual, según la medición de la consultora Scentia– abortó en agosto, que cerró sin cambios frente al mismo mes de 2020. Y en lo que va de 2021 el consumo acumula una baja del 5,4% en un contexto de alta inflación y reducción de los márgenes operativos de las empresas.

Las ventas en supermercados tuvieron en julio el mejor resultado del año. Medidas a precios constantes (descontando la inflación), crecieron 4,2% respecto de igual mes de 2020, según informó el Indec. En los autoservicios mayoristas, en tanto, también hubo un aumento del 7,9% real.

De acuerdo con el informe oficial, las ventas a precios corrientes de los supermercados en julio de este año sumaron $125.664,2 millones, lo que representa un incremento de 54,9% respecto del mismo mes del año anterior, mientras que medidas a precios constantes sumaron un total de $24.781,2 millones, con la mencionada suba de 4,2% interanual.

Los mejores resultados se dieron en las ventas de los shoppings, con variaciones interanuales elevadas en precios constantes y corrientes debido a los cierres masivos de los centros comerciales en 2020. Si bien todavía las ventas no se encuentran en los niveles prepandemia, quedaron cerca de las de diciembre del año pasado, cuando se registró el mayor volumen de ventas desde inicios de 2020.

A precios constantes, en julio alcanzaron a $5174 millones, con un incremento de 285,7% respecto del mismo mes del año anterior. Las ventas a precios corrientes totalizaron $26.117,2 millones, un incremento de 496,3%.

Según el economista Roberto Cachanosky, el aumento de las ventas está tres o cuatro puntos por encima de la inflación, en promedio. Sin embargo, hay 10 provincias en las que el alza estuvo por debajo del aumento deprecios.“denotaunaumentomuy desparejo de las compras en términos reales, hay algunas muy por arriba y otras muy por debajo”, explicó. Estas fueron la Ciudad de Buenos Aires, Catamarca, Chubut, Corrientes, Formosa, La Pampa, San Juan, San Luis, Santa Cruz y Tucumán.

En cuanto a medios de pago, las ventas totales en efectivo ascendieron a $37.823,1 millones, lo que representa un 30,1% de las ventas totales y muestra un aumento del 51,7% respecto a julio de 2020. Las hechas con tarjeta de débito sumaron $36.950,5 millones, un 29,4% de las ventas totales y una variación positiva de 66,9%, mostrando una mejora en el uso de este medio de pago. Los pagos con tarjeta de crédito sumaron $44.078,2 millones, un 35,1% de las ventas totales y una variación porcentual respecto a julio de 2020 de 49,1%. Por último, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a $6812,4 millones, un 5,4% del total y un aumento del 51,6% respecto al mismo mes del año anterior. Cabe recordar que en el período julio 2020/ julio 2021 la inflación acumulada fue de 51,8%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET