Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
S&P Merval repuntó de la mano de bancos e YPF; Riesgo País tocó máximo en 6 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/09 - 07:29 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - La bolsa porteña inició la semana en terreno positivo, liderada por la mejora anotada en acciones del sector financiero e YPF, en momentos en que los precios del crudo tocaron máximos de tres años cercanos a los 80 dólares el barril, mientras persisten las dudas sobre el futuro económico y político local tras las PASO, lo que se vio reflejado en otro avance del Riesgo País.

El índice accionario S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) ganó un 2%, a 75.687 unidades, tras caer un 5,5% la semana pasada, lo que representa su peor retroceso desde enero.

Entre las principales subas del día aparecieron los papeles del sector financiero, que treparon hasta 4%, los activos de YPF, que lograron un avance del 3,8%, debido al aumento en los precios del crudo, que tocaron máximos de tres años cercanos a los 80 dólares el barril.

Operadores señalan que las dudas sobre el futuro económico y político local, luego de que el oficialismo fuera derrotado en recientes elecciones primarias mantiene un compás de espera entre los inversores.

"El mercado local continúa siendo uno meramente transaccional, con operaciones de cortísimo plazo y con algunas oportunidades de alto riesgo para los inversores que apuestan a que los resultados electorales de noviembre ratifiquen lo ocurrido en las PASO. Después de este evento, el consenso entre los nuevos integrantes del Congreso será clave para intentar brindar algo de previsibilidad hacia adelante", comentó Diego Martínez Burzaco, jefe de Investigación y Estrategia de Inviu, empresa del Grupo Financiero Galicia que opera de manera independiente.

Esta semana, la atención se centra en la licitación de deuda en pesos que llevará a cabo el Tesoro este martes, en la que buscará captar unos 185.000 millones de pesos mediante Ledes, Lecer y un bono ajustable por Badlar. "Con las presiones cambiarias presentes (brecha en máximos del año) y un Banco Central escaso en reservas, toma mayor relevancia el acceso del Tesoro al mercado doméstico", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones.

"La liquidación de esta licitación coincide con vencimientos por 184.000 millones de pesos", recordó el grupo SBS y añadió que "la novedad de esta licitación es que volvieron a establecerse precios mínimos para instrumentos que se reabren (...) algo que no ocurría desde abril".

Bonos y Riesgo País

En el segmento de renta fija, en cambio, los bonos en dólares extendieron su mala racha y cayeron hasta 1,1%, en momentos en que las dudas sobre el futuro de la economía doméstica presiona al mercado cambiario.

Por su parte, el Riesgo País medido por el banco JP.Morgan subía 1,1%, a 1.635 unidades, su mayor nivel desde mediados de marzo (1.647 puntos).

"La incertidumbre de los inversores sobre la sustentabilidad de la economía de mediano plazo y la preocupación por los desequilibrios económicos que se agrandan en el corto plazo luego de la crisis política surgida en la coalición gobernante", remarcó Martínez Burzaco.

En el mercado de pesos, en tanto, los títulos que ajustan por CER treparon hasta 1,1% (Cuasipar), mientras que los bonos dólar linked terminaron dispares.

"Si hay algo que sabemos que ocurrirá de acá hasta las elecciones generales de noviembre es que el déficit fiscal se agrandará, producto de la política expansiva del gasto, mientras que eso terminará presionando a la inflación a partir de la última parte de 2021, generando la búsqueda de cobertura por parte de los inversores", explicó el jefe de Investigación y Estrategia de Inviu.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET