Por Pablo Piovano -
La moneda única se deprecia nuevamente vs. el billete verde hoy martes y arrastra
al EUR/USD hacia
la zona de mínimos del año cerca de 1.1670.
El descenso del
par, una vez más, obedece a la dinámica en torno al dólar y al fuerte repunte
en las tasas de rendimiento en los mercados americanos de deuda junto con el
resto de los bonos globales.
En este aspecto, el bono de referencia americano con vencimiento a 10-años ha superado ayer la barrera clave de 1.50% por
primera vez desde fines de junio.
Mientras tanto, el
dólar mantiene el firme avance, esta vez también sostenido por recientes
comentarios de miembros del FOMC, que en general favorecen comenzar el recorte
del programa de estímulos de la Fed en los próximos meses con el objetivo de
finalizarlo a mediados de 2022. También encuentran cierto acuerdo en torno a
que aún resta por verse mejoras en el mercado laboral.
En el calendario de
la región, la confianza del consumidor en Alemania y en Francia ha mejorado a
0.3 para el mes de octubre y 102 correspondiente al mes de septiembre,
respectivamente.
Del otro lado del
Atlántico, lo más destacado será el testimonio del titular de la Fed J.Powell frente al senado y la publicación de
la confianza del consumidor medida por el Conference Board.
Enfoque técnico de corto plazo
EUR/USD se encuentra
en camino de probar nuevamente el mínimo del año en 1.1663 registrado el 20 de
agosto. Por debajo de este nivel se ubica 1.1612 previo al mínimo de noviembre
de 2020 en la vecindad de 1.1600.
De retomar el
impulso comprador, la zona de máximos semanales en 1.1750 emerge como la valla
transitoria seguida por la zona de 1.1780/85, donde conviven las medias móviles
de 55- y 20-días. Más al norte desde aquí se ubica el retroceso de Fibonacci en
1.1803 previo a la línea de resistencia de corto plazo cerca de 1.1820. Por
encima de la última, se espera que la presión vendedora pierda algo de impulso.
|