Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Pesce habló de “resolver el problema” de la deuda del BCRA
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/09 - 07:23 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Sábado 25 - Por Gabriela Origlia - CÓRDOBA.– El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que es un desafío canalizar el stock de instrumentos de esterilización que tiene el BCRA –que está por encima de los $4 billones, unos US$40.000 millones– al ahorro.

“Es dinero que necesitamos y la forma de resolver es que se canalice al financiamiento de las familias y de las empresas a través del sistema financiero y de capitales. No hay otra forma de solucionar el problema que poner en actividad ese dinero”, dijo el titular del BCRA.

Ya el ministro Martín Guzmán, también en Córdoba, había planteado que ese monto de Leliq y pases era “disfuncional”. Pesce disertó en el 23º Congreso Nacional de Profesionales de Ciencias Económicas – 1º Congreso Nacional Virtual organizado por la Facpce y coordinado por el CPCE Córdoba en una conferencia que tituló “Desafíos de la economía argentina”.

“El proceso de dolarización de la economía argentina será largo de revertir –afirmó el titular del Banco Central en su presentación–. Cuando hay una decisión de inversión lo primero que piensa es en comprar dólares. Hay que unir las dos puntas, que las empresas conozcan los instrumentos y que los que tienen excedentes los conozcan y puedan diversificar sus carteras”.

El desarrollo del mercado de capitales fue mencionado por Pesce como uno de los fenómenos que deben despuntar: “La Argentina requiere de inversión extranjera no sólo porque es proveedora de dólares a la balanza de pagos deficitaria sino porque aporta tecnología e inversión; pero es cierto que el país genera fuerte excedentes económicos. Los residentes argentinos son dueños de activos extranjeros por unos US$400.000 millones y tenemos un saldo positivo de US$150.000 millones”.

Pesce graficó que, desde 2007 se importaron US$170.000 millones de billetes desde Estados Unidos y calculó que hay unos US$200.000 millones en billetes. “La Argentina es un país que puede generar fuertes excedentes; en 2018 se formaron activos externos por US$23.000 millones y, en 2019, fueron US$19.000 millones. Lo que necesitamos es un mercado de capitales que convierta ese excedente en inversión”.

También se refirió a la inflación. Ratificó que tiene origen multicausal: “Ver su origen sólo en la macroeconomía es un error, hemos vivido procesos recientes de inflación con escasa emisión monetaria. Desde 2018 en adelante es un problema persistente”.

En ese contexto, el titular del BCRA reiteró que también es importante el desarrollo del mercado de capitales, porque “la presión que mete el ahorro interno por dolarizarse hay que prestarle atención como un componente muy importante, además de los otros”. Agregó que la puja distributiva entre sectores también juega un rol “significativo” y que el Gobierno, los empresarios y los trabajadores deben prestarle atención.

En su exposición identificó como el problema “fundamental” de la economía argentina la insuficiencia de ingresos del 40% de las familias argentinas (10% extrema) y la desocupación del 9,6%. “Debe ser paliado, como viene sucediendo por el Estado, con subsidios. Claro que no es la solución de fondo, pero hace a la paz social”, dijo.

El segundo inconveniente al que apuntó el titular de la entidad monetaria fue el del sector externo.

“No es nuevo, viene desde mediados de la década del 50”. Estimó en US$90.000 millones al año las exportaciones necesarias para que el país crezca “sostenidamente”.

“Por su propia historia crediticia, a la Argentina se le hace difícil obtener financiamiento internacional y por eso debe recurrir a las exportaciones”, indicó y planteó que en un tiempo “breve” el país aumentó las exportaciones y proyectó que se podrían llegar a producir 200 millones de toneladas de granos.

La minería –oro, cobre, plata, litio– fue el otro sector que identificó como con potencial de crecimiento, junto al energético, por las posibilidades que encarna Vaca Muerta. Sumó además al grupo a los servicios, con “alta competitividad” por la calidad de los recursos humanos y a la industria.

“El secreto está no en producir bienes de consumo masivo y en gran escala, sino en producir bienes a menor escala, de especialización”, advirtió y puso de ejemplo a las terminales automotrices.

Pesce subrayó que para la solución de los problemas deben estar “comprometidos el Gobierno nacional, el mundo empresarial, el sindical y el profesional”.

“Hemos vivido procesos recientes de inflación con escasa emisión monetaria”, dijo al analizar las causas de la suba de precios.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET