Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: Economía prepara la próxima licitación en busca de revalidar su plan financiero
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/09 - 07:22 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 25 - Por Juan Strasnoy Peyre - En un contexto de tensión en el mercado, que se acrecentó después de las PASO, el Ministerio de Economía prepara la próxima licitación de deuda en pesos. Programada para el martes que viene, la Secretaría de Finanzas anunciará hoy los detalles de la colocación y el menú de instrumentos con el que buscará atraer a los inversores para renovar vencimientos por cerca de $183.000 millones y obtener fondeo extra. Será una prueba importante para Martín Guzmán, que busca mostrar que su programa financiero sigue en pie, como ratificó el miércoles, en medio de las advertencias de algunos operadores sobre un shock de emisión a partir de los anuncios económicos oficiales.

Lo cierto es que las dificultades para sostener el ritmo de rollover de la deuda del primer semestre hicieron crecer el peso de la asistencia del Banco Central en el fondeo del Tesoro durante los últimos meses. Hasta el 20 de septiembre, Economía le pidió al BCRA $200.000 millones de utilidades en el mes, el mismo monto que en agosto. Así, la participación de la emisión monetaria en el financiamiento del fisco trepó al 70% del total y se alejó de la meta del 60% fijada por Guzmán. Pese a ello y a que el mercado especula con un incremento de la proporción del déficit cubierta con emisión de acá a fin de año, fuentes del Palacio de Hacienda señalaron que el objetivo sigue siendo terminar 2021 lo más en línea posible con lo presupuestado. La premisa es que una mayor impresión de pesos recalentaría la presión sobre el dólar.

Pero para ello, precisarán aumentar el endeudamiento neto. En lo que va del mes, el Tesoro acumula un ratio de rollover del 105%, que equivale a un fondeo neto de alrededor de $8.000 millones. En el año, el rollover asciende al 117% y el financiamiento extra por sobre los vencimientos cancelados suma $395.800 millones. 

En ese marco, la Secretaría de Finanzas, que encabezan Rafael Brigo y Ramiro Tosi, recalibra el menú de instrumentos a ofrecer en la colocación del próximo martes. Casi la totalidad del monto a refinanciar corresponde a una Ledes y a una Lepase. Y el 66% está en manos de acreedores privados, precisaron las fuentes.

Tasas y dólar linked

Una vez más, el costo de financiamiento presentará un desafío para la estrategia oficial. Es que los movimientos del mercado, que incluyeron una ola de ventas de activos en pesos para refugiarse en el dólar durante el contexto electoral, impulsaron al alza los rendimientos de los títulos del Tesoro indexados a la inflación y a tasa fija. Por caso, las Lecer (letras atadas a la inflación) de corto plazo llegaron a operar con tasas reales superiores al 6% en el mercado secundario. En las últimas ruedas recortaron levemente los rendimientos y se acercaron un poco más al 4%, que fue el límite que se había fijado Finanzas en las últimas licitaciones.

“Hubo un cambio bastante significativo en las demandas porque se empezó a vender muchos instrumentos en pesos y a demandar cobertura tanto de tipo de cambio oficial como de hard dollar. Por eso la demanda de bonos dólar linked, de futuros y de CCL subió fuerte. El BCRA tuvo que aumentar la posición vendida en futuros en septiembre y probablemente deba seguir incrementándola. Hay mucho ruido político que genera temores sobre la cantidad de reservas con las que el Central podría llegar, teniendo en cuenta el ritmo al que está vendiendo y la emisión de pesos futura. Eso fomenta la venta de bonos en pesos para dolarizar carteras y búsqueda de cobertura en instrumentos más seguros”, señaló al respecto Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria.

A raíz de esos movimientos, fuentes de Economía le dijeron a Ámbito que esperarán hasta último momento para ver “cómo se acomoda el mercado” y definir en función de eso “la mejor oferta de instrumentos disponibles”. Los funcionarios tienen la expectativa de que las tasas del mercado secundario aflojen hasta converger a niveles más parecidos a los pre-PASO. “En Ledes y Lepase eso ya está ocurriendo. En Lecer viene algo más demorado”, sostuvieron las fuentes. En ese sentido, por el momento no descartan poner sobre la mesa ninguna de las opciones disponibles, entre ellas los bonos dólar linked, aunque todavía no está definido.

Los analistas ven en los títulos atados al tipo de cambio oficial una posible fuente de fondeo para Economía a menores rendimientos, ya que estos instrumentos a 2022 pagan tasas negativas superiores al 3% ante la demanda de cobertura del mercado. “Hay demanda de dólar linked y quizás eso les ayude a rollear sin necesidad de convalidar tasa real, que está bastante alta. Porque la depreciación implícita en el mercado de bonos es alta: se espera una depreciación real importante el año que viene y el Gobierno espera una apreciación real (como mostró el proyecto de Presupuesto 2022 enviado al Congreso). Hay una dispersión ahí que el Gobierno podría explotar”, consideró Paolicchi.

Mientras continúan los debates en el oficialismo sobre el Presupuesto de Guzmán y la dinámica del gasto público, en el Gabinete económico aseguran que se cumplirá la pauta fiscal (actualizada recientemente al 4% y que con el ingreso de los DEG se reduce al 3% del PBI) y que, en todo caso, lo que se acelerará es la ejecución. Además, sostienen que ni los anuncios económicos ni la mecánica de contabilización de los DEG enviados por el FMI (que amplió el margen de asistencia del BCRA al Tesoro a través de adelantos transitorios en $500.000 millones) implican un cambio en el plan financiero oficial.

Dólar ahorro: la cantidad de compradores marcó nuevo máximo desde enero

Sábado 25 - En el mes previo a las PASO, la cantidad de personas que compraron dólar ahorro marcó en agosto un nuevo máximo desde enero pasado, al rozar los 700.000 individuos, unos 6.000 más que en julio previo, de acuerdo al informe sobre la Evolución del Mercado de Cambios y Balance Cambiario, publicado por el Banco Central (BCRA) este viernes.

Un total de 697 mil individuos compraron billetes, mientras que unos 30 mil vendieron, resultando así compras y ventas per cápita de u$s187 y u$s220, respectivamente.

Las “personas humanas” compraron billetes por u$s131 millones en agosto, similar nivel a julio, y efectuaron ventas por u$s7 millones, indicó el BCRA.

Tanto la cifra de cantidad de compradores, como de monto adquiridos, registradas en agostos se ubican muy lejos las contabilizadas una año atrás, cuando la primera habían alcanzado un máximo de 4 millones de personas, y la segunda más de u$s4.000 millones, momento a partir del cual el BCRA introdujo nuevas regulaciones para el acceso a moneda extranjera.

A mediados de septiembre de 2020, la autoridad monetaria impuso cambios normativos, que incluyó el control y monitoreo respecto de la capacidad económica y de ingresos requeridos para la apertura de nuevas cajas de ahorro en moneda extranjera, y límites al acceso de cotitulares a la compra de moneda extranjera para formación de activos externos.

Además, estableció que los pagos realizados por los consumos en moneda extranjera con tarjetas de crédito y débito se tienen en cuenta en el cupo mensual de u$s200 por persona y determinó que quienes sean beneficiarios de programas sociales no podrán acceder al mercado de cambios.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET