Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Confirman beneficios impositivos para inversiones en pesos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/09 - 07:11 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Melisa Reinhold - Con el fin de fomentar las inversiones en pesos a través de beneficios impositivos y evitar que los argentinos se inclinen por los dólares, ayer el Gobierno reglamentó los cambios introducidos en materia de exenciones a los impuestos a las ganancias y bienes personales.

A mediados de julio se sancionó la Ley 27.638, un proyecto del Ejecutivo que había sido enviado al Congreso en octubre de 2020 para modificar aspectos del impuesto a las ganancias y bienes personales. “Se presentó la iniciativa cuando habíamos tenido una pequeña corrida cambiaria. Con la brecha amplia y el apetito por los dólares, la situación requiere ir regularizando y tranquilizando algunas variables, ir corrigiendo desequilibrios”, dijo a una fuente del la nacion Ministerio de Economía.

En la norma se estableció la eximición de las obligaciones negociables en pesos, los instrumentos en pesos destinados a fomentar la inversión productiva en el país, los plazos fijos ajustados por inflación y aquellos Fondos Comunes de Inversión (FCI) que inviertan mayormente en títulos, bonos o demás títulos valores emitidos en la Argentina.

Y ayer la AFIP reglamentó la derogación del impuesto cedular establecido en 2019 y que gravaba rendimientos e intereses financieros con Ganancias. Esa norma ya había sido suprimida a fines del mismo año por la de ley de solidaridad social y reactivación productiva y ahora confirmada por la resolución general 5075/2021, publicada en el Boletín Oficial. Además, mediante el decreto 621/2021 el Gobierno remarcó que busca “promover integralmente el ahorro en pesos” y eliminar “la discriminación tributaria” que tenían ciertas inversiones.

Los analistas coinciden en que el objetivo declamado es loable. Pero Sebastián Domínguez, socio de SDC Asesores Tributarios, advierte que si el nuevo cambio de normas no está acompañado “de reglas de juego claras, estabilidad jurídica y un horizonte claro hacia el futuro, vemos difícil que se logre concretar el objetivo buscado”. El tributarista recordó que la amplia brecha cambiaria, la elevada inflación y “la emisión sin respaldo” generan desconfianza en el peso.

“No hay que perder de vista que el objetivo de esta medida es que los argentinos dejen de buscar refugiarse en el dólar para pasar a invertir en pesos. Pero está claro que este tipo de medidas no va a lograr su cometido si no se recupera la confianza en la moneda nacional. Si no se logra domar la inflación y se bajan los impuestos a quienes buscan invertir realmente en proyectos productivos, estas medidas serán solo decorativas”, coincidió Iván Sasovsky, socio fundador y CEO de Sasovsky & Asociados.

Las inversiones que busca fomentar el Gobierno son los depósitos en pesos. Por eso, ya a inicios de agosto se dispuso la exención a los intereses de los depósitos en pesos con cláusula de ajuste por inflación (UVA),

Además, se reglamentó que los rendimientos e intereses de la colocación de capital de instrumentos emitidos en pesos para fomentar la inversión productiva no pagarán impuestos a las ganancias, así como también quedarán exentos del impuesto sobre bienes personales si cumplen 2 requisitos: tienen que estar realmente destinados a fomentar ese tipo de inversiones en agro, proyectos inmobiliarios o de energía u otros sectores, y colocados por oferta pública, con autorización de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

El beneficio también alcanza a instrumentos destinados “al financiamiento de las micros, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”.

Para los especialistas, además de la desconfianza hacia el peso, otra valla a superar por estas medidas está relacionada con el desconcierto que generó en los inversores el permanente cambio de normas sobre los alcances impositivos de las inversiones.

“Desde 2017 todo ha sido idas y vueltas en lo que se refiere al pago o no del impuesto a las ganancias para las inversiones que las personas humanas tienen en la Argentina”, recordó Florencia Fernández Sabella, especialista en tributación social del estudio LFS Tax. “Con una modificación de 2019 si uno hacía un plazo fijo en pesos tradicional no pagaba Ganancias, pero si el plazo fijo era UVA o en dólares, el interés debía pagar el impuesto”, agregó.

“Para simplificar el análisis y determinar cuáles instrumentos son los que están beneficiados, la AFIP publicará el listado de los mismos, lo que es muy importante para brindar certezas”, aclaró Domínguez.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET