El dólar hoy bajó seis
centavos este jueves a $104,04 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de
los principales bancos del sistema financiero, con lo que acumuló 22 centavos en las últimas dos ruedas. A su vez, el
valor minorista del dólar estadounidense se mantiene a $103,75 en el
Banco Nación.
El Banco Central
repitió resultado de la rueda previa: saldo neutro, luego de una rueda en la
que sacrificó unos u$s270 millones). De esta manera, la autoridad monetaria
acumula en septiembre un balance negativo cercano a los u$s700 millones.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- bajó 10 centavos a $171,67, con lo que acumuló una caída de 36
centavos en las últimas dos ruedas.
Dólar mayorista
El dólar mayorista ascendió cinco centavos a $98,54, bajo la estricta
regulación del BCRA, la suba más alta de la semana. Con solo un día por
delante para terminar la presente semana, es difícil que la corrección final
pueda superar la suba acumulada en la semana anterior.
La divisa
estadounidense operó nuevamente con algunos altibajos y con leve tendencia
compradora, pero con la evolución de los precios siempre tutelada por las
intervenciones oficiales en el sector donde operan bancos y empresas.
Dólar futuro
En el mercado de
futuros del ROFEX, todos los plazos del dólar hasta noviembre cerraron con
bajas del 0,2% en promedio, mientras que para diciembre el retroceso fue del
0,4%. La divisa para fin de mes finalizó con una tasa del 21,7% y para finales
de octubre cerró con una tasa del 22,42%. El volumen operado subió a u$s240 millones.
"Después de
tres meses de no vender, durante agosto el BCRA vendió el equivalente a u$s300
millones en contratos de futuros para aplacar expectativas de devaluación. No
alcanzó y es probable que en septiembre ese número se acerque a los u$s1.000 millones,
récord desde febrero de 2021", destacó el economista Juan Ignacio Paolicci, de Empiria
Consultores.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" subió un 0,2% (29 centavos) a $173,42, con
lo que la brecha con el oficial alcanzó el 76%. Distinta fue la dinámica de el
CCL "libre" (operado vía negociaciones bilaterales, Cedears o ADRs)
que operó más cerca de los $190, según fuentes del mercado.
Dólar MEP
Por su parte, el dólar MEP o Bolsa "regulado" avanzó
también un 0,2% (34 centavos) a $173,33, con lo cual el spread con el oficial
cerró al 75,9%.
Dólar blue
El dólar blue cerró
estable este jueves a $185 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado negro de divisas.
El dólar paralelo
cortó una racha de tres jornadas sin subas el miércoles, al rebotar $1. Con la
cotización de la divisa en $98,53 en el mercado mayorista, la brecha cambiaria
se ubicó en el 87,7% este jueves.
En lo que va de la
semana, el dólar informal no muestra variaciones, teniendo en cuenta que el
viernes pasado cerró a $185.
Con gran
volatilidad, el dólar blue llegó a rozar el jueves de la semana pasada su
récord de 2021, al operar en forma intradiaria en los $187.
Durante septiembre,
el dólar paralelo acumula una suba de $3,50, tras registrar en agosto su menor alza desde marzo, al trepar
apenas $1 (0,6%).
Luego de tocar un
mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril
(6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio.
El récord histórico
nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la
cotización se disparó hasta los $195.
|