Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Avanza régimen de libre disponibilidad de divisas para exportadoras
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/09 - 07:44 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Carlos Lamiral - Se trata de un guiño del Gobierno hacia las empresas grandes para tratar de apurar proyectos de inversión de por lo menos u$s100 millones con destino a exportación. Los ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo se pusieron de acuerdo para poner en marcha el Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones que había sido anunciado en abril pasado. Mediante una resolución conjunta determinaron la creación de la Comisión Evaluadora que tendrá a su cargo recibir las propuestas y la creación del Registro de Proyectos de Inversión. El principal beneficio que tiene el programa es la liberación de hasta el 20% de las divisas que se generen con las exportaciones, para que las empresas puedan transferir al exterior en concepto de pagos de deudas comerciales o financieras .

El Banco Central, que tendrá como tarea autorizar la liberación de dólares, señala que se podrán libremente para pagar capital e intereses de deudas por la importación de bienes y servicios o de endeudamientos financieros con el exterior. También se podrán abonar utilidades y dividendos que correspondan a balances cerrados y auditados y repatriar inversiones directas de no residentes en empresas que no sean controlantes de entidades financieras locales.

Sector industrial

En su último informe de actividad, el Centro de Estudios Económicos de la UIA (CEU) plantea que el valor de las importaciones totales aumentó 65,6% interanual, con subas en todos los usos económicos. Pero cuando se ve lo ocurrido con bienes de capital, piezas y accesorios, y vehículos de transporte, si bien se incrementaron en comparación a 2020 (20,7%, 101,2% y 29,4% respectivamente), sufren una caída en relación a 2019 (8,3%, 1,2% y 37,3% respectivamente).

En rigor, el relajamiento de los controles al dólar para las empresas no impactaría en lo inmediato. Uno de los sectores que puede aprovechar el régimen es el de la industria automotriz, que está contemplado en un extenso listado de actividades contempladas.

Fuentes de la UIA comentaron a Ámbito que la iniciativa apunta en sentido correcto aunque reclamaron mayores beneficios fiscales. La Resolución Conjunta publicada en el Boletín Oficial dispone la creación de un comité evaluador. Las empresas podrán presentar proyectos totalmente nuevos o ampliaciones de unidades de negocios ya en marcha. En ese caso, los evaluadores tendrán que analizar en cuánto más se incrementarán las ventas al exterior, en relación a antes de la ampliación. Las empresas tendrán dos opciones: Ingresar el 100% del valor de la inversión en el Mercado Libre de Cambios (MLC) o determinar el impacto equivalente en divisas de la financiación de bienes de capital producidos en el exterior e importados al país.

Nuevas inversiones

Cuando se trata de nuevas inversiones tendrán que indicar plazos de desembolsos de las inversiones e ingreso de divisas, avances de la inversión en el marco del proyecto, y fechas estimadas de puesta en marcha de la producción y exportación. Cuando sea para ampliación deberá presentar documentación respaldatoria para acreditar las exportaciones efectuadas durante los últimos cinco (5) años calendario inmediatos, previos a la fecha de presentación del proyecto de inversión; una evaluación fundada de la incidencia porcentual en las exportaciones y determinación del beneficio respectivo. Si una empresa extranjera quiere radicar en el país una nueva inversión, podrá hacer uso el régimen y tendrá que constituir una firma controlada en Argentina. En cuanto a los plazos, la comisión evaluadora tendrá 20 días para hacer sus recomendaciones, mientras que los Ministerios de Economía y de Desarrollo Productivo tendrán hasta 60 días para aprobar o rechazar. En tanto, el Banco Central tendrá 20 días para hacer un informe técnico.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET