El gobernador de
Córdoba se reunió con la Mesa de Enlace. Se reclamó al Gobierno nacional la
inmediata liberación de las restricciones a las exportaciones de carne vacuna.
En una clara señal
de diferenciarse del Gobierno nacional, al momento de relacionarse e
implementar medidas hacia el sector agropecuario, el gobernador de Córdoba Juan
Schiaretti recibió en su despacho a los presidentes de las cuatro entidades del
campo que forman parte de la Mesa de Enlace. Durante la conferencia de
prensa reclamaron la eliminación inmediata de las restricciones a la
exportación de carne vacuna. Por su parte, los representantes de los
productores aseguraron que mantienen vigente su plan de lucha.
Desde que el
Gobierno de Alberto Fernández comenzó a implementar una serie de medidas, a
partir de mediados de abril pasado, que restringen las exportaciones de carne
vacuna, los integrantes de la Mesa de Enlace comenzaron a tomar contacto con
diferentes mandatarios provinciales, donde la ganadería tiene un importante
desarrollo, para pedirles que intercedan ante las autoridades nacionales y que
de manera inmediata liberen la comercialización al mundo de carne vacuna. En
ese sentido, el gobernador Juan Schiaretti coincidió con la preocupación de los
dirigentes y cuestionó a la administración nacional por la medida.
“Hemos tenido una
excelente reunión de trabajo con los amigos de la Mesa de Enlace. Y hemos
coincidido en algunos puntos donde Córdoba también viene levantando desde hace
tiempo. En la cuestión del cepo a la carne o la prohibición de exportación,
nosotros creemos que es una medida que debe ser levantada de manera inmediata,
porque siempre que se la utilizó terminó siendo la carne más cara para los argentinos”,
señaló en el encuentro con la prensa, Juan Schiaretti.
Y agregó: “En los
anteriores gobiernos kirchneristas, entre 2006 y 2015, huno cepo a la
exportación de carne. ¿Cómo terminó la historia?, mientras la inflación aumentó
un 800% en ese período la carne aumentó a los argentinos un 1.800%
aproximadamente. Es decir, fue mucho peor el remedio que la enfermedad. Y
repetir errores redunda en contra del pueblo argentino. Es importante trabajar
junto a los productores agropecuarios. Nosotros cuidamos al campo en Córdoba,
porque fue, es y seguirá siendo uno de los pilares del progreso de la
provincia”.
En línea con el
reclamo realizado por parte del gobernador cordobés hacia el Gobierno nacional
en relación a las exportaciones de carne vacuna, el presidente de
Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, reiteró que la medida
oficial “es de una gravedad inconmensurable, ya que sin duda afecta al sector
agropecuario de lleno, pero además creemos que a las economías de las
provincias que tienen producciones ganaderas, también reciben el
impacto. Nuestra búsqueda es que desde las provincias se logre
concientizar al Gobierno nacional o se logre llevar adelante un trabajo en el
cual se revierta inmediatamente esta medida”.
El gobernador de
Córdoba también reclamó una eliminación gradual de las retenciones a las
exportaciones agroindustriales.
Ante la consulta
realizada a los dirigentes si el plan de lucha que se lanzó semanas atrás en
Santa Fe continúa vigente, teniendo en cuenta el cambio de autoridades en la
cartera agropecuaria a nivel nacional, el presidente de la Sociedad Rural
Argentina, Nicolás Pino, respondió: “Estamos desarrollando diferentes
actividades, apuntadas puntualmente a no solo manifestarnos, porque el campo se
va a manifestar y se va hacer oír, sino también desarrollando recorridas por el
interior, encuentros con gobernadores y productores, jornadas de
concientización hacia toda la sociedad, para explicar el motivo de nuestro
enojo con las medidas arbitrarias del Gobierno. El plan está, y no lo
dejamos de lado, y veremos en qué momento consideramos que es el oportuno,
porque también entendemos que hay que tener responsabilidad en las acciones a
tomar”.
Otro de los
integrantes de la Mesa de Enlace que se refirió al accionar de los dirigentes,
fue el presidente interino de Coninagro, Elbio Laucirica: “Estamos
recorriendo el país preocupados por el cierre de exportaciones de carne. Luego
del resultado de las PASO esperamos que el gobierno escuche el mensaje de la
gente. Vamos a esperar si existe un cambio de actitud frente a las nuevas
políticas con los cambios de gabinete. Queremos destacar la opinión del
gobernador de Córdoba sobre el campo. Cuidar el sector porque es movilizador de
la economía ya que produce alimentos, es un elemento a destacar. Desde la Mesa
de Enlace queremos llegar a cada provincia para tener contacto con la sociedad
y que la gente tome conciencia y explicar que muchas de las acusaciones al
campo no son reales”.
Retenciones
Al pronunciamiento
realizado por la comercialización de carne vacuna al mundo, el gobernador
de Córdoba Juan Schiaretti también expresó su malestar por la vigencia de las
retenciones a las exportaciones agroindustriales, y se mostró a favor de una
eliminación gradual de las mismas y mientras tanto el aporte que realizan los
productores en concepto de dicho impuesto, colocarlo a cuenta del impuesto a
las ganancias.
“Las retenciones
son un mal impuesto a la producción. En la campaña agrícola 2020/2021 Córdoba y
los productores agropecuarios de la provincia, según los datos de la Fundación
Mediterránea, van a aportar al fisco nacional 270.000 millones de pesos en
concepto de retenciones y en los últimos 14 años el aporte fue de dos billones
700 mil millones de pesos. No es un tema del productor agropecuario, es un tema
de Córdoba, de la riqueza que producimos y de la riqueza que se va sin que haya
ningún fondo que lo sustituya. Quiero que queden aquí los fondos”, comentó el
gobernador.
A las expresiones
de Schiaretti, se sumó la opinión de su ministro de Agricultura y
Ganadería, Sergio Busso, quien manifestó: “A las retenciones no hay que
naturalizarlas, hay que dar un debate y generar un consenso importante para
llegar a la eliminación de las mismas. Hay un compromiso muy fuerte de plantear
una Ley para que sea una política pública que avance en lo que estamos
proponiendo sobre las retenciones. Además vamos a pedir que se derogue la
actual Ley de Biocombustibles”.
|