Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El superávit comercial alcanzó en agosto los USD 2.339 millones y fue el más alto en 21 meses
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 23/09 - 07:29 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Agosto registró el superávit comercial más amplio desde noviembre de 2019

La balanza comercial de Argentina registró un saldo positivo de USD 2.339 millones en agosto, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), un dato muy superior al esperado por analistas.

Se trató del saldo positivo por el intercambio de bienes con el exterior más abultado en 21 meses, después de noviembre de 2019, cuando totalizó 2.484 millones de dólares.

Según el informe de Intercambio Comercial Argentino (ICA), en el octavo mes del año las exportaciones alcanzaron USD 8.093 millones, lo que representó una mejora del 63,3% interanual, mientras que las importaciones registraron un alza del 64%, al sumar 5.754 millones de dólares.

La explicación oficial ante el firme incremento exportador estuvo en un incremento de los precios de 30% y de las cantidades de 25,7 por ciento.

 

El ente de estadísticas dijo que en los primeros ocho meses del año el resultado comercial resultó superavitario en 10.649 millones de dólares.

“Por el lado de las exportaciones los precios internacionales siguen haciendo lo suyo sobre el cierre de la cosecha gruesa”, afirmó a Reuters Milagros Suardi, economista de la consultora EcoGo, para agregar que “a partir de septiembre deberíamos ver una normalización del valor de las exportaciones”, añadió.

El INDEC detalló que en términos desestacionalizados, las exportaciones de agosto crecieron 11,6%, y la tendencia-ciclo registró una suba de 2,7%, con relación a julio de 2021. Todos los rubros aumentaron las ventas al exterior: combustibles y energía (CyE), 182,4%; productos primarios (PP), 69,2%; manufacturas de origen industrial (MOI), 60,4%; y manufacturas de origen agropecuario (MOA), 46,8 por ciento.

Las exportaciones agrícolas son la principal fuente de ingreso de divisas para el país. Argentina es uno de los principales proveedores mundiales de maíz y el primer exportador de harina de soja para la alimentación del ganado.

“En lo que respecta a las importaciones, que alcanzarían un máximo en el año, estas crecen en la medida que el Gobierno las autoriza (en la medida que alcanzan los dólares) y deberíamos ver que acompañen el movimiento decreciente de las exportaciones en lo que resta del año”, agregó Suardi.

Las importaciones se incrementaron 64% respecto a igual mes del año anterior (crecieron en USD 2.246 millones), como consecuencia de una suba de 33,4% en las cantidades y de 22,8% en los precios. En términos desestacionalizados y de tendencia-ciclo las importaciones cayeron 0,5% y 0,3% respectivamente, con relación a julio de 2021.

 “De cara a los próximos meses la expectativa es de un menor superávit porque las expectativas de devaluación más allá de las elecciones de noviembre se encuentran en aumento, y en ese contexto las empresas optan por adelantar importaciones y retrasar exportaciones”, afirmó Isaías Marini, economista de la consultora Econviews.

En agosto, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Estados Unidos, India, Chile, Vietnam, Países Bajos, España, Perú y Egipto en ese orden, los cuales en conjunto acumularon el 60,2% del total de ventas externas.

Por su parte, los diez principales países de origen de las importaciones fueron: China, Brasil, Estados Unidos, Paraguay, Alemania, Tailandia, Japón, Viet Nam, Italia y Malasia que representaron el 71,3% del total de compras al exterior.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET