Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El PIB creció 17,9% interanual en el segundo trimestre, pero cayó 1,4% respecto al período previo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 22/09 - 07:39 El Economista
 Recomendar  Imprimir

En un contexto de recuperación de la actividad económica, el producto interno bruto (PIB) de la Argentina tuvo un incremento de 17,9% durante el segundo trimestre del año, en comparación con el mismo período del 2020, informó hoy el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). Se trata del mayor incremento desde el segundo trimestre del 2010, cuando trepó un 16,2%. De esta manera, en la primera mitad del año el PIB acumuló un crecimiento de 10,3% interanual (i.a.).

Sin embargo, comparado al primer trimestre del año, cayó 1,4% en términos desestacionalizados. Mientras tanto, la tendencia-ciclo muestra una variación positiva de 2,0%.

Según detalló el informe, en términos desestacionalizados, casi todos los componentes de la demanda agregada mostraron subas frente al primer trimestre del año: el consumo privado aumentó 1,1%; el consumo público, 0,5%; y las exportaciones, 5,7%; mientras que la formación bruta de capital fijo se mantuvo sin variación. El aumento de la demanda estuvo acompañado de un incremento de las importaciones, 5,4% por el lado de la oferta global.

En la demanda global hubo fuertes incrementos en el consumo privado (21,9% i.a.) y la formación bruta de capital fijo (76,6% i.a.), seguidos por el alza en el consumo público (8,2% i.a.) y las exportaciones (6,3% i.a.). Allí, se destacaron los incrementos en Otras actividades de servicios comunitarias, sociales y personales (113,8% ia), Hoteles y restaurantes (90,3% ia) y Construcción (84,2% ia).

Por el lado de la oferta, se observó un incremento de 76,6% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 21,9%, el consumo público ascendió 8,2% y las exportaciones de bienes y servicios reales registraron una suba de 6,3%. .

“La formación bruta de capital fijo en el segundo trimestre de 2021, según estimaciones preliminares, creció 76,6% respecto del mismo período del año anterior. Esto se debió al ascenso de 84,2% de la inversión en construcciones, al aumento de 115,9% de otras construcciones, al incremento de 61,7% en maquinaria y equipo y a la suba de 109,4% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el componente nacional se elevó un 78,2% y el componente importado, un 50,9%. En equipo de transporte el componente nacional se incrementó 118,9% y el importado, 84,8%”, agregó el documento.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET