En un contexto de
recuperación de la actividad económica, el producto interno bruto (PIB)
de la Argentina tuvo un incremento de 17,9% durante el segundo trimestre del
año, en comparación con el mismo período del 2020, informó hoy el Instituto
Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Se trata del mayor incremento desde el segundo trimestre del 2010, cuando trepó
un 16,2%. De esta manera, en la primera mitad del año el PIB acumuló un
crecimiento de 10,3% interanual (i.a.).
Sin embargo,
comparado al primer trimestre del año, cayó 1,4% en términos
desestacionalizados. Mientras tanto, la tendencia-ciclo muestra una variación
positiva de 2,0%.
Según detalló
el informe, en términos desestacionalizados, casi
todos los componentes de la demanda agregada mostraron subas frente al primer
trimestre del año: el consumo privado aumentó 1,1%; el consumo público, 0,5%; y
las exportaciones, 5,7%; mientras que la formación bruta de capital fijo se
mantuvo sin variación. El aumento de la demanda estuvo acompañado de un
incremento de las importaciones, 5,4% por el lado de la oferta global.
En la demanda
global hubo fuertes incrementos en el consumo privado (21,9% i.a.) y la
formación bruta de capital fijo (76,6% i.a.), seguidos por el alza en el
consumo público (8,2% i.a.) y las exportaciones (6,3% i.a.). Allí, se
destacaron los incrementos en Otras actividades de servicios comunitarias,
sociales y personales (113,8% ia), Hoteles y restaurantes (90,3% ia) y
Construcción (84,2% ia).
Por el lado de la
oferta, se observó un incremento de 76,6% en la formación bruta de capital
fijo, el consumo privado creció 21,9%, el consumo público ascendió 8,2% y las
exportaciones de bienes y servicios reales registraron una suba de 6,3%. .
“La formación bruta
de capital fijo en el segundo trimestre de 2021, según estimaciones
preliminares, creció 76,6% respecto del mismo período del año anterior. Esto se
debió al ascenso de 84,2% de la inversión en construcciones, al aumento de
115,9% de otras construcciones, al incremento de 61,7% en maquinaria y equipo y
a la suba de 109,4% en equipo de transporte. Dentro de maquinaria y equipo, el
componente nacional se elevó un 78,2% y el componente importado, un 50,9%. En
equipo de transporte el componente nacional se incrementó 118,9% y el
importado, 84,8%”, agregó el documento.
|