Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
EE.UU. insistió en la importancia de acordar con el FMI
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/09 - 07:54 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Rafael Mathus Ruiz - WASHINGTON.– El gobierno de Joe Biden reiteró que el futuro acuerdo de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI) enviará una “señal poderosa” al resto de los mercados emergentes en una época en la cual la pandemia del coronavirus ha sembrado crisis económicas en todo el mundo y ha elevado las necesidades de financiamiento.

El mensaje lo brindó, otra vez, el director para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Juan González, el hombre que lleva la relación del gobierno de Joe Biden con América Latina.

En una entrevista para el podcast de la revista Americas Quarterly, González indicó que el gobierno de Alberto Fernández ha sido “increíblemente receptivo” del vínculo con la Casa Blanca, destacó el trabajo del embajador argentino Jorge Argüello y reiteró que buscan “ayudar a facilitar” el diálogo con el Fondo.

“La forma en la cual la Argentina resuelva su relación con el FMI enviará una señal poderosa a los mercados emergentes que están atravesando ellos mismos unas crisis económicas muy problemáticas”, dijo González.

“Nos hemos involucrado activamente para tratar no solo de desarrollar una relación bilateral constructiva con la Argentina, sino también de ayudar a facilitar el diálogo con el FMI”, agregó.

La entrevista, que fue difundida el pasado 16 de septiembre, ofreció una nueva señal de respaldo de la administración de Biden a la negociación que el gobierno de Alberto Fernández lleva adelante con el Fondo para refinanciar la deuda por alrededor de 45.000 millones de dólares que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

A principios de agosto, luego de una visita al país con el asesor de Seguridad Nacional, Jake Sullivan, Juan González ya había dicho lo mismo y había dejado en claro la relevancia de la negociación argentina para el resto del mundo.

“Estamos en una situación verdaderamente única en el mundo. Siendo el país con el mayor crédito del FMI, el modo en que la institución llegue a una resolución con la Argentina enviará un mensaje no solo a la región, sino a otros mercados emergentes que están luchando financieramente. Necesitamos que el FMI apoye”, había dicho el funcionario en ese momento.

“Estados Unidos tiene interés en que las instituciones internacionales respondan al desafío actual, trabajen con Argentina. No estamos desarrollando solo una solución específica para la Argentina sino que será un precedente para otros mercados que enfrentan desafíos similares”, afirmó el funcionario.

Las negociaciones entre la Argentina y el Fondo Monetario Internacional han quedado en un punto muerto a la espera de las elecciones legislativas de noviembre próximo.

La expectativa en Estados Unidos es que recién después de los comicios de noviembre la Casa Rosada buscará cerrar un nuevo programa con el Fondo, antes de la fecha límite el próximo 31 de marzo acordada con el Club de París. Ya con el ministro de Economía, Martín Guzmán, ratificado al frente del equipo económico, la expectativa es que las negociaciones ganen temperatura luego de los comicios y el acuerdo final se alcance a fines de este año o principios del próximo.

El gobierno de Alberto Fernández busca obtener una quita en la tasa de interés con la eliminación de los sobrecargos que cobra el FMI a los préstamos muy altos, una reforma que requiere si o si el apoyo de Estados Unidos y el resto de las naciones que integran el G7.

El discurso de Fernández

El presidente Alberto Fernández hoy ante la Asamblea de las Naciones Unidas con un discurso virtual en el que calificará al préstamo otorgado por el Fondo Monetario Internacional a la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri como “tóxico e irresponsable”, reivindicará los derechos argentinos en las Malvinas y reiterará el pedido de colaboración internacional para esclarecer el atentado contra la AMIA, entre otros puntos.

Según adelantó la agencia Télam, Fernández hablará ante la 76ª Asamblea General Ordinaria de la ONU alrededor de las 17, de acuerdo con la lista de oradores, y lo hará de manera virtual través de un mensaje grabado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET