El dólar hoy subió 32
centavos este lunes a $104,09 -sin los impuestos-, la mayor en siete meses, de
acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar
estadounidense avanzó 25 centavos a $103,75 en el Banco
Nación.
La suba se produjo en medio de la tensión política desatada tras las
elecciones PASO, pero también cuando los inversionistas de todo el mundo
muestran preocupación por la solvencia del gigante inmobiliario chino
Evergrande y se refugian en el billete norteamericano, mientras se
desploman acciones, bonos y monedas en todo el mundo.
En este contexto,
el Banco Central (BCRA) vendió u$s90 millones mientras continúa la
tensión política a nivel local, tras la derrota del oficialismo en las
elecciones PASO. Los inversores -a esta hora- mantienen su atención
hacia el posible anuncio de un paquete de medidas económicas.
El BCRA, con estas
últimas ventas, presenta en septiembre un balance negativo de más de u$s650
millones.
"La presión en
las reservas netas por las ventas en el segmento mayorista y las regulaciones
de los dólares financieros, continuarán en el centro de la escena en vista
a la imposibilidad de continuar a dicho ritmo sin elevar los riesgos
de despertar tensiones cambiarias y hasta eventualmente bancarias ante la gran
cantidad de pesos que resultan una contingencia y deben buscar ser retenidos
dentro del sistema", destacó el economista Gustavo Ber.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o
dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de
Ganancias- asciende 51 centavos a $171,73 en promedio. La semana pasada, acumuló un avance de
35 centavos.
Desde principios de
julio, la brecha con el blue se mantiene ininterrumpidamente por encima de los
$10.
Dólar mayorista
El dólar mayorista subió 10 centavos a $98,50, en línea con la
estrategia del BCRA de validar ajustes diarios acotados para quitar presiones
sobre la inflación. La semana pasada, avanzó 27 centavos.
Dólar CCL
El dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" subió apenas un
0,1% (23 centavos) a $172,81, con lo que la brecha con el oficial se ubicó al
75,4%. En tanto, el CCL
"no regulado" (operado vía Cedears o ADRs) operó más cerca de la zona
de los $183, en un nivel similar al del blue.
Dólar MEP
El dólar MEP o
Bolsa "regulado", por su parte, ascendió también un 0,1% (24
centavos) a $172,68, con lo cual el spread con el oficial culminó al 75,3%.
Dólar blue
El dólar blue revirtió
sobre el cierre de la jornada su tendencia alcista y bajó por segunda jornada
consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado negro de divisas.
El dólar paralelo
bajó $1 a $184, tras operar en gran parte del día en los $185,50. Así, la
brecha con el dólar oficia mayorista se redujo levemente al 86,9%.
De este modo, el dólar informal acumuló entre el viernes y este lunes una merma
de $2, pese a las tensiones en la coalición de Gobierno ante la dura
derrota en las elecciones primarias legislativas.
Con gran
volatilidad, el dólar paralelo llegó a rozar el jueves su récord de 2021, al
operar en forma intradiaria en los $187, según un relevamiento de Ámbito en el
Mercado negro de divisas. Así, la brecha terminó la semana arriba del 88%.
El lunes pasado, el
dólar informal había caído $4, como respuesta al triunfo de la oposición en las
PASO.
En lo que va de
septiembre, el dólar informal acumula una suba de $2,50, tras registrar en
agosto su menor baja desde marzo. al trepar apenas $1 (0,6%).
Luego de tocar un
mínimo de $139 a principios de abril, el dólar paralelo aumentó $9 en abril
(6,4%), $7 (4,7%) en mayo, $11 (7%) en junio, y $12,50 ( 7,4%) en julio.
El récord histórico
nominal del dólar blue se registró el 23 de octubre de 2020, cuando la
cotización se disparó hasta los $195.
|