Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las claves económicas de la semana: anuncios de nuevas medidas, PBI y mercado de cambios
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/09 - 07:41 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Luego de días de especulaciones sobre los cambios del Gabinete el presidente Alberto Fernández ratificó en sus cargos a los principales ministros económicos: Martín Guzmán, ministro de economía y Matías Kulfas, Ministro de Desarrollo Productivo. A una semana de las PASO y con duras críticas internas dentro de la coalición de gobierno sobre el futuro de la economía, el gobierno nacional vuelve a tomar la iniciativa de la agenda donde anunciará nuevas medidas económicas. También el INDEC y el Banco Central informarán nuevos datos que le marcarán el camino al gobierno que busca oxigenarse después de la crisis política.

Las nuevas medidas

La semana pasada luego de la derrota electoral, el gobierno nacional adelantó alguna de las baterías de medida que pensaba implementar el día jueves. Pero la coyuntura cambió la agenda y todo fue postergado hasta esta semana. Las medidas estarán enfocadas en aumentar los recursos para programas sociales y asignaciones, tales como AUH y más fondos para la obra pública.

Algunas de las medidas adelantadas son: el pago de bono por única vez de $6000 destinado a jubilados y pensionados que cobren hasta dos haberes mínimos y se oficializará el cuarto Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4) para sectores más vulnerables. "Será un IFE más acotado y pensado para los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza", explicaron fuentes cercanas al Gobierno.

También habrá ampliaciones en el Plan Te Sumo del Ministerio de Trabajo que apunta a capitación profesional y laboral de jóvenes de entre 18 y 24 años y se analiza extender créditos productivos en busca de reactivación del sector.

Para este martes, el gobierno nacional convocó a una reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil para definir de cuánto será el aumento del salario mínimo actualizado según la inflación.

El objetivo del Gobierno al adelantar la fecha de la reunión es que ya quede establecido un aumento para los salarios a cobrarse en octubre y que la pauta a cerrar sea de, al menos, un 10% para llevar la mínima a $ 32.000 y equiparar su incremento al avance de la inflación y al valor acordado en las principales conversaciones paritarias del sector privado, las cuales rondan el 45%.

Presupuesto

Luego del envío del Presupuesto 2022, se esperan novedades respecto a la fecha en la que Martín Guzmán asistirá al Congreso para dar su informe. El viernes, Sergio Massa firmó a resolución para que se habilite la convocatoria a la Comisión de Presupuesto que preside Carlos Heller y comenzarán las primeras reuniones. Sin embargo, se estima que el Presupuesto está aprobado para después de las elecciones generales.

PBI

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer el martes la variación que registró el Producto Bruto Interno (PBI) durante el segundo trimestre, que reflejaría una suba de dos dígitos respecto a igual período del año pasado, debido a las restricciones impuestas a partir del 20 de marzo de 2020 para enfrentar la primera ola de coronavirus.

El INDEC ya ha informado que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE), que reúne varios componentes que integran el PBI, registró alzas interanuales del 29% en abril, del 13% en mayo, y del 10,8%, en junio. Incluso, detalló que durante el primer semestre del año, la economía en su conjunto acumuló un incremento del 9,97% frente a enero-junio del año pasado según el estimador de actividad mensual.

Precios Mayoristas

El mismo martes, también el INDEC dará a conocer el Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) de agosto de 2021. En julio, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,2% en julio de 2021 respecto al mes anterior. Esta variación se explica como consecuencia de la suba de 2,3% en los “Productos nacionales” y de 1,6% en los “Productos importados”.

Mercado de cambios

El viernes, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) dará a conocer el informe mensual que expone y analiza la evolución de compras y ventas de moneda extranjera realizadas por las entidades. En julio, el mes en el que el blue registró su mayor suba mensual del año hasta el momento, los ahorristas habilitados aceleraron las compras de dólares oficiales, que alcanzaron los u$s125 millones durante julio, un 65% más que en junio. Se trata del tercer incremento mensual en forma consecutiva, dado que en mayo las compras de divisas para atesorar llegaron a u$s49 millones ( u$s3 millones versus abril), y en junio a u$s76 millones. Con el nuevo dato del mes de agosto se podrá saber si esa tendencia continúa.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET