Domingo 19 - El Gobierno Nacional incorporó al Presupuesto 2021 los DEG recibidos del FMI
por un monto equivalente a US$ 4.334 millones, para hacer frente a los dos
próximos vencimientos con el organismo multilateral.
A través del
decreto 622 publicado en el Boletín Oficial, se incorpora en el cálculo de
recursos corrientes previsto en la Ley 27.591 de Presupuesto General de la
Administración Nacional para el Ejercicio 2021 el monto de $422.174 millones
equivalentes a la fecha u$s4.334 millones que le corresponden a la Argentina en
función de su cuota de participación en el FMI, por un monto de Derechos Especiales
de Giro de 3.054.883.702.
Paralelamente, se autoriza al Órgano Responsable de la Coordinación de los
Sistemas que integran la Administración Financiera del Sector Público Nacional
a emitir letras en dólares estadounidenses por un monto de hasta u$s4.330
millones a diez años de plazo, con amortización íntegra al vencimiento,
precancelables total o parcialmente, que devengarán una tasa de interés igual a
la que devenguen las reservas internacionales del Banco Central (BCRA) para el
mismo período y hasta un máximo de la tasa Libor anual menos un punto
porcentual.
Los intereses se
cancelarán semestralmente y la suscripción de estas letras deberá ser integrada
en Derechos Especiales de Giro (DEG), y serán colocadas al Banco Central a la
par, devengando intereses a partir de la fecha de colocación.
Los recursos
provenientes de la suscripción de estas Letras sólo podrán aplicarse al pago de
obligaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En los
considerandos del decreto se menciona que el 22 de septiembre y 22 de diciembre
próximos operan vencimientos con el Fondo en el marco del Acuerdo de 2018 por
un total de u$s3.810.206.059,74, no previstos en el Presupuesto Nacional para
el Ejercicio 2021, y "con
el fin de evitar caer en una situación disruptiva, y a la vez mantener un
proceso de negociaciones para restaurar la sostenibilidad de los compromisos
asumidos, y en razón de la asignación extraordinaria referida en los
considerandos precedentes, se propicia incorporar dichos Derechos Especiales de
Giro (DEG) al Presupuesto vigente para poder hacer frente al pago de los
próximos vencimientos con el FMI".
|