Viernes 17 - Por Juan Pablo
Marino - Las acciones y los bonos argentinos profundizaron su
tendencia a la baja este viernes dada
la marcada incertidumbre inversora producto de las fuertes tensiones en la
interna de la coalición de Gobierno luego de la dura derrota que sufrió el
domingo en elecciones primarias legislativas.
Tras el resultado
adverso, varios ministros del ala dura del peronismo pusieron a disposición sus
renuncias que, según fuentes oficiales, todavía no fueron aceptadas, en medio de crecientes enfrentamientos entre el presidente Alberto
Fernández y su vice, Cristina Kirchner.
Bajo este panorama,
el índice S&P Merval de Bolsas y
Mercados Argentinos (BYMA) retrocedió
un 1,5%, a 78.512 puntos, tras un inicio levemente alcista y luego de mejorar
un 1,6% en la víspera. El
lunes el referencial líder anotó un nivel récord histórico de 83.923,24 puntos.
En el panel líder,
las bajas fueron encabezadas por los papeles de Cresud (-3,9%); BYMA (-3,3%); e
YPF (-2,9%). En sentido contrario, las acciones de Transportadora de Gas del Norte ( 4,4%); Transener ( 4%); y Loma
Negra ( 1,7%).
En Wall Street, por
su parte, los ADRs de empresas argentinas cerraron con mayoría de descensos, en
una jornada en la que Ternium lideraba ese lote con un retroceso de 8,1%.
El oficialismo
busca ahora un camino para revertir el malhumor de la población, entre ampliar
las políticas populistas o buscar un enfoque moderado para atraer votantes de
clase media que apoyaron a la oposición.
"El mercado ve
con mucha incertidumbre todos estos acontecimientos políticos, donde
naturalmente el rumbo que adopte el Gobierno (básicamente, romper o no la
alianza con Cristina Kirchner) afectará a las variables macro", señaló Roberto Geretto, economista de
Fundcorp. "Así, se tiene un mercado en modo 'risk-off' que se traduce
en mayor demanda de dólar futuro, a nivel minorista mayor demanda de dólar
blue, con bonos y acciones que estuvieron lejos de concretar un 'rally
post-PASO'", agregó.
Otro operador
describió la coyuntura bursátil: "En lo que se suponía iba
a ser una semana más que positiva para las acciones, la crisis que se desató en
el oficialismo determinó todo lo contrario. La virtual pelea entre el
presidente y la vicepresidenta determina un grado de incertidumbre incompatible
con mercados de riesgo. A esta altura, más temprano que tarde, se suponen
cambios en el gabinete. En consecuencia, cabría esperar prudencia y mayores
plazos para un eventual acuerdo con el FMI, que ahora está en duda".
Bonos y Riesgo País
En el segmento de
renta fija, los bonos en dólares cerraron con bajas de hasta casi 2%,
ya que los ruidos dentro del oficialismo, detonados tras el duro resultado que
dejó las PASO, abren un escenario cuyo alcance e implicancias resultan aún
desconocidos. Las caídas fueron lideradas por el Global 2046 (-1,9%) y el
Global 2030 (-1,1%).
Por su parte,
el Riesgo País argentino elaborado por el banco JP.Morgan repuntaba 1% a 1.511 unidades, tras caer a menos de
1.440 puntos el lunes, luego de conocerse el resultado electoral.
En lo que respecta
al mercado de pesos, los bonos que ajustan por CER volvieron a
caer, y en algunos casos anotaron bajas de hasta 1,1% (TC23). Por
el contrario, dada la incertidumbre política, los inversores aceleraron
la demanda de los títulos dólar linked, que treparon hasta 1,2%, ante
búsqueda de cobertura cambiaria.
|