Por Liliana
Franco - “Seguimos comprometidos en lograr un acuerdo con la
Argentina” sostuvo Gerry Rice, vocero
del Fondo Monetario Internacional en una conferencia de prensa ofrecida esta
mañana en Washington.
“Muy rápidamente”
se analizarán los sobrecargos que el FMI cobra por sus préstamos afirmó el
funcionario, ante una consulta de Ámbito y en referencia a la solicitud de
reducir estos costos que formuló el ministro Guzmán.
Rice rehusó opinar
sobre la situación política argentina tras el resultado de las elecciones, pero
sostuvo que “continuamos los trabajos con las autoridades argentinas
profundizando las discusiones técnicas que estamos teniendo para lograr un
programa de apoyo orientado a afrontar los desbalances de la macroeconomía
argentina y sentar las bases de un crecimiento sostenido e inclusivo”.
En este sentido,
enfatizó que “estamos comprometidos” en lograr un acuerdo pero dijo que “no
tengo una actualización de los tiempos (que demandará el entendimiento)” sobre
un nuevo programa.
Dijo también que no
tenía fechas específicas para nuevas reuniones virtuales o presenciales, pero
aclaró “que las conversaciones están en marcha”.
“Sería prematuro opinar
sobre el proyecto de presupuesto 2022” respondió Rice ante una consulta de
Ámbito sobre el proyecto que enviara ayer el Ejecutivo al Congreso. Agregó que
“estamos trabajando estrechamente profundizando nuestros entendimientos
técnicos en una variedad de temas sobre la base de un acuerdo potencial acuerdo
con el FMI”.
Sobrecargos
El Gobierno definió
como una de las condiciones para la firma de un nuevo acuerdo con el Fondo que
el organismo reduzca o elimine los intereses adicionales o sobrecargos que cobra
sobre los préstamos a los países cuyo monto excede la cuota de participación de
los mismos en el organismo multilateral.
Consultado Rice
sobre este tema por Ámbito, el vocero recordó que tanto los ministros de
finanzas del G20 como los presidentes de los bancos centrales pidieron al FMI
una opinión sobre las políticas de acceso a los créditos y los sobrecargos.
Precisó que la directora gerente del Fondo, Kristalina Giorgieva está
trabajando en sentido.
Si bien afirmó que
todavía no tiene una fecha para la resolución de este tema, señaló que
probablemente sea analizado en reuniones informales del directorio del
organismo que tienen lugar regularmente. “Estas reuniones podrán llevarse a
cabo muy rápidamente porque lo importante es tener las visiones preliminares y
los lineamientos de nuestros directores ejecutivos sobre esta política para
luego sí ser elevado y analizado en una reunión formal del directorio”.
También se le
preguntó sobre cómo podría incidir en la negociación con la Argentina la
designación del brasileño Ilan Goldfajn como nuevo director del Hemisferio
Occidental del organismo. Rice no opinó sobre el particular, pero destacó la “extraordinaria
experiencia” de Goldfajn.
|