Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercado operó con nerviosismo y volatilidad: rebotó S&P Merval, pero subió Riesgo País
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/09 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino - Tratando de mensurar los alcances y efectos de la crisis política en el seno del Gobierno, el mercado financiero local operó este jueves en medio de un clima de nerviosismo y marcada volatilidad, luego de la presentación de renuncias de varios ministros a días de la dura derrota electoral en las primarias legislativas. Por un lado, la bolsa porteña revirtió la tendencia bajista de las últimas jornadas y logró cerrar la rueda en terreno positivo, mientras que los bonos en dólares retornaron a la senda negativa, lo que se tradujo en una leve alza en el Riesgo País.

De la mano de fuertes apreciaciones en acciones energéticas, ante la expectativa de un ajuste de tarifas tras las elecciones, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subió 1,6% a 78.738,13, tras llegar a caer 2,7% en el inicio de la jornada. "Hubo mucha sensibilidad y volatilidad al ritmo de las señales sobre la crisis política", describieron en el mercado.

El presidente Alberto Fernández, que por el momento no aceptó ninguna renuncia, dijo el jueves en su cuenta de Twitter que "la gestión de gobierno seguirá desarrollándose del modo que yo estime conveniente", donde agregó que "la coalición de gobierno debe escuchar el mensaje de las urnas y actuar con toda responsabilidad".

Entre las acciones que lideraron los avances del día aparecieron Transener ( 8,6%); Transportadora de Gas del Norte ( 8,5%); Central Puerto ( 6,7%); y Edenor ( 5,7%).

En Wall Street, por su parte, las principales subas de la jornada las encabezaron los papeles de Edenor ( 6,8%); Central Puerto ( 6,4%); y Pampa Energía ( 2,9%).

En medio de otra agitada semana, el ministro de Economía Martín Guzmán, señalado por algunos kirchneristas como uno de los responsables de la derrota electoral del oficialismo en la PASO, logró presentar en la medianoche del miércoles el proyecto de presupuesto 2022, que contempla un PBI con alza de 4%, inflación del 33%, tipo de cambio mayorista a diciembre de 131,1 por dólar, déficit fiscal de 3,3% y un acuerdo con el FMI, punto de discrepancia en la coalición gubernamental.

Bonos y Riesgo País

El mercado de deuda, por el contrario, reaccionó a la baja este jueves, tras los avances observados en la jornada previa.

"Los ruidos dentro del oficialismo, detonados tras el duro resultado que dejó las PASO, abren un escenario cuyo alcance e implicancias resultan aún desconocidos, y de ahí que se activan estrategias orientadas a la cautela", comentó un especialista.

Por su parte, el Riesgo País argentino elaborado por el banco JP.Morgan repuntaba 0,5% a 1.498 unidades, frente a una caída de 100 unidades intrahoraria anotada el lunes tras el resultado electoral, a menos de 1.440 puntos.

En medio de la tensión política y su impacto sobre lo financiero, el Ministerio de Economía buscaba captar este jueves un buen colchón de fondos frescos en otra licitación mediante la reapertura de las letras 'Ledes' y 'Lecer'. Esta operatoria coincide con los pagos de cupones de los bonos 'TX22' y 'T2X2'.

Agentes financieros señalaron que el volumen en general de los negocios fue reducido dada la celebración del 'Yom Kippur', la fecha más sagrada del calendario judío y que provoca la ausencia de operadores y ahorristas.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET