Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar CCL: pese a control oficial, brechas siguieron bajo presión y tocaron máximos de un mes
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 17/09 - 07:28 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Mientras continúa la incertidumbre por la crisis política en el oficialismo tras la derrota en las PASO, que el miércoles sumó un nuevo capítulo a partir de la presentación de sus renuncias de varios ministros y funcionarios nacionales, las brechas entre el dólar oficial y los financieros alcanzaron superaron el 75% y alcanzaron máximos de un mes pese a la intervención de organismos públicos.

El dólar Contado con Liquidación (CCL) "regulado" subió un 0,3% (49 centavos) a $172,45, por lo cual la brecha con el mayorista culminó en el 75,4%, pico desde el 12 de agosto. En tanto, el dólar CCL "no regulado" (operado vía Cedears o ADRs) operó más cerca de la zona de los $180.

El dólar MEP o Bolsa "regulado", por su parte, ascendió un 0,3% a $172,32, con lo cual el spread con el oficial llegó al 75,3%.

En este contexto, el Banco Central (BCRA) terminó con saldo neutro, con lo que cortó racha de cuatro ruedas con signo positivo, en una jornada todavía marcada por la renuncia de varios ministros y funcionarios nacionales cercanos a la vicepresidenta Cristina Kirchner, tras la dura derrota electoral que sufrió el Gobierno el último domingo en las PASO.

El BCRA, de esta manera, presenta en septiembre un balance negativo de u$s425 millones. Desde el viernes pasado, la autoridad monetaria acumula compras por unos u$s83 millones.

"En una jornada impactada por los ruidos políticos, el Banco Central pudo continuar con su política de intervención en el mercado terminando el día sin pérdidas netas de reservas de divisas", dijo el analista Gustavo Quintana. "El control de cambios ha permitido que todo el nerviosismo y expectativas de los agentes económicos no se hayan traducido en un salto brusco de la cotización, que se mantiene hasta ahora con el ritmo habitual impuesto por la autoridad de control", agregó.

Sucedió mientras el presidente Alberto Fernández demoraba anuncios sobre el futuro de su Gabinete, en medio de una crisis política disparada por la renuncia de varios ministros de su Gobierno tras la paliza que recibió en las primarias para los comicios de mitad de término.

La dimisión del ministro de Interior, Eduardo de Pedro, y otros importantes funcionarios pusieron en riesgo a la coalición peronista, al exponer una brecha en el "Frente de Todos".

El jueves, la situación seguía sin dirimirse, ya que Fernández no aceptó aún las renuncias de sus ministros ni los confirmó en el cargo. En medio de múltiples especulaciones, se desconoce también si la poderosa facción de la vicepresidenta Cristina Fernández, a quien responden los ministros renunciantes, seguirá o no en el Gobierno.

En base a la situación política y económica actual, Eduardo Fracchia, economista del IAE Business School, la escuela de negocios de la Universidad Austral y uno de los autores del Informe Económico Mensual (IEM) de esta Escuela de Negocios, destacó que "en el primer trimestre del 2022 posiblemente haya una devaluación; puede ser ordenada o puede ser caótica, pero seguro habrá una devaluación”.

El dólar paralelo es un dólar de pánico en $180, es un reflejo de la incertidumbre existente. Lo normal sería que estuviese entre 110 y 130 en función de la serie histórica de tipo de cambio real”, agregó.

Para Fracchia, “las Leliq de Macri que continuó Alberto Fernández con Guzmán, son una bomba de tiempo, la base monetaria más las Leliq quintuplican las reservas netas, esto es un tema muy sensible que no va a explotar, pero es una señal de alarma grave. El cepo contiene la corrida cambiaria. Este desequilibrio mencionado hay que corregirlo”.

A pesar de las compras de la autoridad monetaria, las reservas brutas cayeron u$s135 millones hasta los u$s45.681 millones. Fuentes oficiales aseguraron a Ámbito que la merma fue generada por pago a organismos internacionales.

Dólar oficial

El dólar hoy descendió 13 centavos este jueves, a $103,58 -sin los impuestos-, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, el valor minorista del dólar estadounidense se mantuvo a $103,50 en el Banco Nación.

El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- retrocedió 12 centavos a $170,90 en promedio. Desde principios de julio, la brecha con el blue se mantiene ininterrumpidamente por encima de los $10.

El dólar mayorista aumentó cinco centavos a $98,31, en línea con la estrategia del BCRA de validar ajustes diarios acotados para quitar presiones sobre la inflación. La corrección del tipo de cambio es la más alta de esta semana hasta ahora y proyecta un ajuste final muy cercano al de la semana anterior.

Con importante volumen de negocios, la rueda mostró al dólar mayorista operando con altibajos y tendencia mixta durante todo el desarrollo de la jornada. Los precios se movieron en una banda de fluctuación algo más ancha que en las fechas precedentes, producto de una intensa actividad en el mercado.

Los máximos se anotaron a poco de comenzadas las operaciones de hoy en $ 98,34, nueve centavos arriba del final previo. La demanda autorizada se mostró muy activa en la primera mitad de la sesión, y ante una insuficiente oferta genuina, disparó las ventas oficiales destinadas a atender los pedidos de compra sin contraparte del lado de los ingresos desde el exterior. Las ventas del Banco Central limitaron la suba de los precios y fueron corrigiendo con intervenciones sucesivas el nivel de los precios, llevándolos poco a poco a tocar mínimos en $98,30.

Dólar blue

El dólar blue anotó su tercera suba consecutiva este jueves, al avanzar $1 hasta los $186, moderando su avance inicial que lo llevó a acercarse a su récord de 2021.

La cotización del dólar paralelo toco un máximo de $187 en la primera parte de la jornada, muy cerca de su máximo anual de $187,50 (en forma intradiaria), registrado el jueves pasado.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET