Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La crisis hizo crecer la cautela en un mercado que quedó a la espera de definiciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/09 - 07:50 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco - La oleada de renuncias que siguió ayer a la presentación pública del presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en horas del mediodía, agudizó las señales de cautela que ya venía mostrando el mercado tras festejar en la primera mitad del lunes la derrota del oficialismo en las elecciones del domingo.

La reacción se hizo visible tanto en la aceleración del sesgo bajista que mostró el índice S&P Merval de la Bolsa porteña apenas explicitada la crisis (llegó a perder un 2,31% a media sesión, aunque cerraría luego -0,7% promedio) como en la disparada que ensayaron los precios del dólar en el mercado local de futuros, solo detenida al paralizarse la operatoria por falta de oferentes.

El peor momento se verificó apenas se conocieron y multiplicaron los ofrecimientos de dimisión. Quedó en claro que se trataba de un condicionamiento del accionista mayoritario de la coalición gobernante, que conduce Cristina Kirchner, para intentar forzar al Presidente a rediseñar su gabinete.

Luego, por los rumores que hablaban de un posible reordenamiento y proyectaban a Sergio Massa como virtual primer ministro de la administración, las ventas se pausaron, lo que permitió que las cotizaciones de algunos activos se recompusieran parcialmente.

“Los inversores notaron que se precipitó la crisis y optan por resguardarse al no tener claro el desenlace e intentan desentrañar si ganará el ala de CFK o de Massa”, explicó Leonardo Chialva, de Delphos Investment.

El analista venía de advertir que si bien el oficialismo estaba buscando reeditar paquetes de estímulo como los aplicados luego de traspiés similares en 2009 y 2013, no debería tentarse con ese camino, dado que el grado de deterioro macroeconómico sufrido en los últimos años fue mayúsculo y dejó cerrados todos los atajos usados en el pasado.

“Deberían recordar que esos atajos nos llevaron a la situación actual. Seguir probando con las mismas recetas solo acentuará la delicada situación”, había puntualizado en su informe diario.

“La oleada de renuncias es vista como una apretada al Presidente, lo cual es una mala señal para un mercado que se había ilusionado con un giro hacia alguna racionalidad”, explicó el economista Norberto Sosa, director de Invertir en Bolsa, al ser consultado por sobre la la nacion reacción del mercado.

“El giro hacia la racionalidad en estas circunstancias sería mantener a Guzmán y acelerar conversaciones con el FMI, porque la otra opción sería reemplazarlo por alguien que genere más demanda de pesos, y no por otro que la haga disminuir y genere más presión sobre el tipo de cambio”, acotó.

Para Santiago López Alfaro, la mayor cautela que se hizo evidente en el mercado es natural. “Ya estaba todo para abajo y se agudizó esa tendencia apenas conocidas las renuncias, pero nada disruptivo aún”, explicó el presidente de Patente Valores, quien cree que la crisis política “encontrará algún cauce. No veo que los funcionarios que responden a CFK le dejen todo a Alberto”.

Esperando para decidir

Por lo pronto, el clima de nerviosismo que inundó el mercado se hizo notar en la renovada carrera alcista que tomó el dólar blue y lo llevó a volver al máximo de $185 ( 1,4%) ya alcanzado días atrás y las súbitas subas que ensayaron los contratos de futuros del dólar mientras encontraron oferentes (sobre el final de la rueda desaparecieron).

También en la aceleración bajista que ensayó el índice de precios de la Bolsa local y el castigo que sufrieron las cotizaciones de los ADR argentinos en Wall Street (llegaron al -9% en el peor momento), antes de rebotar en los últimos 45 minutos de la sesión de negocios.

Y en la suba a 1507 puntos ( 0,7%) que mostró la tasa de riesgo país, que había tocado un mínimo de 1439 unidades a primera hora del lunes.

Es que si bien el mercado ya maneja un escenario base, relacionado con la batería de medidas económicas con que el Gobierno intentaría dar vuelta o aminorar su derrota en “la elección que vale”, en solo dos meses la irrupción de la crisis en el seno de la coalición gobernante tomó a todos por sorpresa.

“Que buscará inyectar pesos a corto plazo en sectores más vulnerables tras la derrota en las PASO está descontado”, explicó el economista Santiago Bulat, de la Consultora Invecq. “Pero se abrieron otras dudas”, apuntó, en una jornada que, en principio, tenía la atención puesta en la presentación del proyecto de presupuesto 2022, luego de que el presidente Fernández adelantó que las proyecciones incluían la hipótesis de un acuerdo con el FMI.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET