Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Récord histórico: la deuda pública volvió a crecer en agosto y ascendió a USD 345.851 millones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/09 - 07:29 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Daniel Sticco - La conjunción de sostenida expansión del gasto público por sobre el ritmo del crecimiento inflacionario de los recursos tributarios, y el rezago de la tasa mensual de devaluación del peso respecto de la inflación, determinaron en agosto un nuevo incremento de la deuda de la Administración Central.

La Secretaría de Finanzas anticipó que en el mes previo a las PASO 2021 la deuda pública ascendió al récord de USD 345.851 millones, acusando la sexta suba mensual consecutiva y la decimoquinta en 21 meses de gobierno del Frente de Todos.

En el primer caso aumentó en USD 728 millones en términos brutos, y en USD 892 millones, neto de las operaciones de la Administración Central con el Banco Central; y en el segundo (desde el inicio de la presidencia de Alberto Fernández) se elevó en USD 32.552 millones y USD 26.114 millones, bruto y neto del BCRA, respectivamente.

Según el relevamiento que habitualmente hace la Oficina de Presupuesto del Congreso, “en agosto se cancelaron títulos públicos de mercado por $302.964 millones (equivalentes a USD 3.143 millones), incluyendo la amortización de Boncer TX21 por $160.096 millones. Se realizaron tres licitaciones de mercado que resultaron en la colocación de distintos instrumentos por un total en valor efectivo (VE) de $314.793 millones, de los cuales se suscribieron en efectivo títulos públicos en moneda nacional -Lecer, Ledes y Lepase- por VE $270.714 millones y bonos denominados en dólares pagaderos en pesos (USD linked) por VE $44.079. El plazo promedio de los títulos colocados mediante licitación en agosto fue de 230 días”.

Y agrega la OPC que “en la última licitación del mes se introdujo una segunda vuelta correspondiente al Programa de Creadores de Mercado, en la cual los Aspirantes a Creadores de Mercado suscribieron Ledes con vencimiento en noviembre y diciembre por VE $2.277 millones”.

Mientras que el Gobierno pagó en agosto intereses por el equivalente a USD 590 millones, de los cuales 66% lo hizo en moneda extranjera, incluyendo el pago de intereses del préstamo Stand-By del FMI por el equivalente a USD 348 millones.

Atenuante del aporte del Banco Central

En términos netos, esos movimientos revelaron que la Administración Central necesitó aumentar la deuda neta en el equivalente a USD 272 millones por el recurrente exceso de gastos sobre los recursos totales, pese a que contó con el valioso aporte de transferencias de utilidades contables del BCRA en tres tramos; uno el 2 por $40.000 millones que utilizó para honrar un vencimiento con la entidad monetaria de Adelantos Transitorios (un año de plazo) por igual monto; otro el 5 por $120.000 millones, y el 11 el restante por nuevamente $40.000 millones.

Semejante monto de “ganancias” del Banco Central sorprende a gran parte de los economistas, habida cuenta que mientras los activos externos propios de la entidad monetaria, menos de USD 12.000 millones, apenas generan en pesos el efecto de la tasa de devaluación, unos $12.000 millones por mes, el pago de intereses por la colocaciones de Letras de Liquidez en los Bancos (Leliq) asciende en ese período a unos $66.000 millones; y las operaciones de Pase otros $53.000 millones.

Los próximos meses

Se estima que los vencimientos para septiembre totalizan el equivalente a USD 8.335 millones, (amortizaciones por USD 7.953 millones e intereses por USD 382 millones). Al excluir las tenencias intra sector público, los vencimientos se reducen a USD4.854 millones, de los cuales 54% se cancela en moneda local. Se destaca el vencimiento de la primera cuota de amortización por el préstamo Stand-By del FMI por aproximadamente USD 1.890 millones.

Y dada la persistencia ampliación del gasto presupuestario en una cuantía superior al desempeño de los recursos, en el primer tercio del mes, previo a las PASO el BCRA le giró a la Tesorería General de la Nación otros dos tramos de 60.000 y 80.000 millones de pesos, que permitirá atenuar el sostenido aumento de la deuda total, aunque no tiene efecto en el caso de los compromisos excluidos los intra sector público.

Entre septiembre y diciembre de 2021, se estiman vencimientos por el equivalente a USD 24.164 millones, que se reducen a USD 15.962 millones si se excluyen los vencimientos intra sector público.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET