Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las acciones argentinas cayeron hasta casi 6% en Wall Street, en medio de la incertidumbre política
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 16/09 - 07:26 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Las acciones argentinas en Wall Street bajaron hasta casi 6% este miércoles por toma de utilidades especulativas de corto plazo, luego de que el oficialismo fuera derrotado en las elecciones primarias (PASO) y varios funcionarios presentaran la renuncia al presidente Alberto Fernández.

En este contexto, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) retrocedió un 0,6%, a 78.488,50 puntos, tras perder un 1,34% en la víspera y anotar un nivel récord histórico de 83.923,24 puntos el lunes; mientras que los bonos ganan hasta un 1,7%.

En Wall Street, las mayores bajas fueron registradas por las acciones de Edenor (5,5%), Banco Supervielle (3,3%) y Banco Macro (2,4%). Estas mismas empresas lideraron las caídas a nivel local. Por el contrario, subieron los títulos de Mirgor (5,7%), Transener (2,3%) y Transportadora de Gas del Norte (2,1%)

"Se ven reacciones bien diferenciadas en los activos argentinos ante la crisis política", destacó el economista Nery Persichini. En tanto, Rafael Di Giorno, director de Proficio Investment, dijo que "al mercado no le gusta el vacío político".

Asimismo, el economista Gustavo Ber planteó que "todavía prevalece entre los inversores la expectativa por la reacción y las estrategias del oficialismo luego del duro resultado de las PASO. En dicho sentido, se está atento a dichas señales ya no sólo con vista a las elecciones legislativas en dos meses, sino especialmente a los dos años restantes de mandato, ya que requerirán de atender los importantes desafíos económicos postergados y ello acompañado de consenso político".

El contundente triunfo opositor, en las preparatorias a las legislativas de noviembre, disparó importantes alzas en los títulos locales dado que se lo considera más afín con los mercados, comentaron operadores.

Al margen de las renuncias, los operadores y analistas descuentan una batería de medidas económicas para intentar dar vuelta la contienda electoral en solo dos meses.

"El Gobierno buscará inyectar pesos a corto plazo en sectores más vulnerables tras la derrota en las PASO, pero la situación económica del país no mejoraría", afirmó el economista Santiago Bulat.

Al margen del ruido político, la atención también se centra en la presentación más tarde ante el Congreso del proyecto de presupuesto 2022, el que estima un crecimiento del PIB de entre 3% y 4%, una inflación de entre 30% y 40% y un déficit fiscal primario de entre 3% y 3,5%, dijo a Reuters una fuente del Gobierno.

Bonos y Riesgo País

El mercado de deuda reaccionó bien a las noticias políticas ya que habiendo comenzado ofrecidos hasta 30 centavos a primera hora, terminaron con subas de hasta 40 centavos en promedio en toda la curva. Por su parte, los bonos en pesos ajustables por CER operaron ofrecidos en todos sus vencimientos, con bajas de 0,25% promedio.

Finalmente, la deuda soberana dollar-linked volvió a operar tomadora, esta vez con subas del 0,25% para el T2V1 y del 0,80% para el TV22.

En medio de la tensión política y su impacto sobre lo financiero, el Ministerio de Economía buscará captar este jueves un buen colchón de fondos frescos en otra licitación mediante la reapertura de las letras 'Ledes' y 'Lecer'. Esta operatoria coincide con los pagos de cupones de los bonos 'TX22' y 'T2X2'.

El Riesgo País argentino elaborado por el banco JP.Morgan subía 17 puntos básicos, a 1.519 unidades, frente a una caída de 100 unidades intrahoraria anotada el lunes tras el resultado electoral, a menos de 1.440 puntos.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET