Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Destino incierto anoche para el proyecto de Presupuesto de Guzmán
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 07:55 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Martín Guzmán y su equipo seguían anoche puliendo los números finales del Presupuesto 2022. El camino de ese proyecto seguiría hoy hacia la Secretaria Legal y Técnica de Presidencia, donde Vilma Ibarra debe revisar los trazos legales, pero también cotejar las partidas que fueron modificadas en acuerdo con Alberto Fernández durante toda la semana. Recién entonces el texto iniciará su camino hacia la Cámara de Diputados, pero su destino es incierto ya que puede no ajustarse a la idea que el gobierno tiene sobre la economía de ahora en mas.

Hasta allí el trámite formal que debe seguir la iniciativa. Detrás esta la decisión político-económica sobre el armado de ese presupuesto que definirá la continuidad de las medidas que se tomen y de alguna forma también la suerte del propio Martín Guzmán.

Anoche, en el Ministerio de Economía no podían confirmar que día y bajo que modalidad Guzmán presentará el Presupuesto Nacional 2022 ante Diputados. Ese acto no es menor, en realidad es el mas importante, ya que se espera que hoy, si se cumple el precepto constitucional de presentar el proyecto de presupuesto el 15 de septiembre (es decir, hoy), esto se hará casi como una formalidad. Es decir, el proyecto ingresará y se mantendrá casi como una carátula en Mesa de Entradas de la Cámara de Diputados hasta que se define el momento en que el ministro lo explique ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda.

En medio de las presiones cruzadas entre Alberto Fernández y el kirchnerismo por los pedidos de cambios en el gabinete tras la derrota del oficialismo en las PASO, en el Congreso ayer confiaban que por ahora será difícil encontrar a algún legislador de peso que quiere recibir al ministro para ese acto.

Así, Mientras prepara una batería de medidas económicas, el Gobierno analizaba anoche postergar la presentación en el Congreso del Presupuesto 2022. El texto que condensa los lineamientos económicos para el próximo año se esperaba para este miércoles en el Congreso. Ahora se recalibran los números oficiales.

Según confirmaron fuentes oficiales a Ámbito, finalmente el texto oficial podría no ser presentado este miércoles tal como estaba previsto. Los resultados electorales de las PASO obligaron a ajustar los principales puntos de la iniciativa, de la que trascendió se espera que el PBI de Argentina crecerá entre 3% y 4% en 2022, con una inflación anual de entre 30% y 40% y un déficit fiscal primario de entre 3,0% y 3,5%.

Las cifras se conocieron horas después de que el Gobierno sufriera una derrota electoral en las primarias del domingo.

Luego del derrumbe que sufrió la economía en 2020, el Gobierno espera que el PIB crezca un 8% en 2021, con una inflación que podría superar el 40%, según estimaciones de analistas.

Expertos esperan modificaciones en el rumbo de las políticas económicas del Gobierno, que actualmente lidia con una alta inflación, una pobreza del 42% y tratativas con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para renegociar una deuda de 44.000 millones de dólares.

La presión sobre Guzmán ayer se multiplicó. Ya no existe consenso unánime sobre las medidas que sostiene el ministro para acelerar la reactivación de la economía. Y mucho menos sobre el ritmo para implementarlas.

Alberto Fernández se mostró el lunes junto a Guzmán en el acto donde se lanzó la Ley de Compre Nacional. Ayer el equipo económico se mantenía encerrado en el ministerio y según las propias palabras de uno de sus integrantes “sin escuchar los ruidos que llegan de la calle”.

No es el mejor horizonte para la formulación de una ley de Presupuesto Nacional que, como sucedió con la de 2021, Guzmán intenta mostrar como la columna vertebral de su plan económico.

Es en ese punto donde desde el oficialismo se le pide aceleración. O como dijo el propio Axel Kicillof ayer: “para alcanzar la recuperación y compensar las pérdidas de la pandemia, hay que relajar la mirada fiscalista”. Ese mensaje no tuvo otro destinatario que Guzmán y su idea sobre el Presupuesto.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET