Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Mercados: las acciones argentinas operaron en baja pasado el impulso de las primarias
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 15/09 - 07:36 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La euforia bursátil fue breve luego de las PASO

Las acciones argentinas finalizaron operadas en baja este martes, un día después de una rueda con ímpetu alcista y amplio volumen negociado tras la derrota del Gobierno en las elecciones primarias.

El resultado electoral en favor de la oposición abrió ciertas esperanzas entre los agentes de mercado, que aguardan cambios de política ante la golpeada economía doméstica. pero el apetito inversor se diluyó en pocas horas.

El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cayó 1,3%, a 78.989 puntos, luego de haber concluido el lunes en 80.065 unidades, un récord nominal de cierre. Hay que recordar que la Bolsa llegó a trepar el lunes hasta un máximo del 10,6% y anotar el nivel récord intradiario en pesos de 83.923 puntos.

Las acciones del sector energético encabezaron las bajas tanto en el mercado doméstico como en Wall Street, donde se registraron amplias pérdidas en dólares con Edenor (-5,6%), Transportadora Gas del Sur (-3,4%) y Pampa Energía. (-2,6%). Banco Francés perdió 4,7 por ciento.

Operadores consultados por Reuters coinciden en que dadas las bruscas mejoras, lo más probable es que a corto plazo aparezcan toma de utilidades para oxigenar los negocios en cuanto a la liquidez en danza.

Previo a la apertura de los negocios, se reportó que la inflación de Estados Unidos durante agosto subió menos de lo previsto, lo que hizo retroceder al dólar en el mundo y ayudaba a las bolsas en general.

Los bonos Globales -en dólares con ley extranjera- cerraron con una fuerte baja promedio de 1,5%, aunque sostienen una ganancia del 5% en el último mes. Este lunes, estos títulos públicos de referencia para la renta fija argentina en el exterior ganaron casi 4% en promedio.

En tanto, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencial de la tasa de retorno de los bonos del Tesoro de los EEUU con similares emisiones emergentes, subía 13 unidades para la Argentina, a 1.496 puntos básicos a las 17 horas.

Un análisis de Research for Traders indicó que “a partir de ahora, los mercados esperan una reacción del Gobierno en materia económica de cara a las elecciones de medio término generales a disputarse en noviembre, ya que en las urnas se vio reflejado el malestar de la sociedad frente al desarrollo de la actividad, la inflación y la inseguridad, entre otros factores”.

 

 “El Gobierno deberá tener mucha pericia en las medidas que tomará a partir de ahora, ya que cualquier error de diagnóstico en este escenario podría tener efectos no deseados en las variables macroeconómicas como dólar, inflación o tasas”, consideró Joaquín Marque, director de UG Valores.

 “Paradójicamente, una derrota electoral del oficialismo provocó un rally alcista en activos argentinos, dado que los inversores se anticipan a 2023 y consideran que, de persistir estos números en noviembre, los activos continúan muy baratos, respecto a los de la región y el mundo”, apuntó Marque.

“La sorpresa electoral no fueron los votos cosechados por Juntos, sino los votos perdidos por el peronismo”, afirmó la consultora Delphos Investment en un reporte. “Ahora el oficialismo no cuenta con la espalda política, lo cual plantea desafíos enormes a futuro como para aplicar un plan económico que permita reconquistar a sus votantes”, agregó.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET