Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Preocupación empresarial por la decisión de Uruguay de avanzar negociación con China
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/09 - 07:49 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Florencia Barragan - El sector empresarial ve con preocupación la decisión de Uruguay de avanzar en un acuerdo comercial con China, por fuera del MercosurAunque las inquietudes varían según cada actividad. La industria teme que este “precedente” derive en mayores aperturas, con un impacto “muy grave” en la producción nacional, cuyas exportaciones tienen en el Mercosur el mayor destino. Por el contrario, desde el agro ven con “simpatía” un bloque más abierto e “internacionalizado”, pero les preocupa que, si los países cierran por separado, se pierde la potencia negociadora del Mercosur. La coincidencia radica en fortalecer el bloque.

“La preocupación en el empresariado existe, no tanto por lo que haga Uruguay, sino por el impacto que tenga en el futuro del Mercosur. Si termina afectando la vigencia hace ruido, porque tenés 3000 empresas que exportan a Brasil en el marco del bloque, ahí si genera miedo”, aseguró a Ámbito Marcelo Elizondo, director de la Cámara Argentina de Comercio (CAC).

En cuanto a la decisión específica de Uruguay, Elizondo planteó que hay distintas posturas. “El sector industrial tradicional es más partidario del proteccionismo, pero el agroindustrial lo ve con más simpatía. El 70% de las exportaciones del Mercosur son agroindustriales, claramente quieren una mejora en el acceso a mercados externos como el asiático, en donde tienen que pagar aranceles de dos dígitos en un continente que explica el 32% de todas las importaciones mundiales, mientras que Latinoamérica explica solo el 3%”, detalló.

Cuestionamiento

Así, la preocupación del sector agroindustrial no pasa por la decisión específica de Uruguay, la cual avalan, sino por realizarla por fuera del bloque. “Para los organismos internacionales, en el 2030 el Mercosur podría significar el 50% de los commodities mundiales, cualquier país va a tener miedo de negociar con nosotros, por lo que no podemos dejar de abrirnos cuando podemos ser una potencia”, aseguró a Ámbito Gustavo Idígoras, presidente de la cámara argentina de la industria aceitera y miembro del Consejo Agroindustrial.

Para Idígoras, el primer paso es “cerrar las negociaciones actuales” con la Unión Europea, Canadá, Singapur y Corea del Sur, y luego abrir negociaciones con otros “mercados de interés”, como son India, Rusia, Sudáfrica, Marruecos, Centroamérica, y China. “Necesitamos tener una actitud más ofensiva”, enfatizó. Sobre el impacto que esta mayor apertura podría tener, detalló: “Calculamos 40 mil millones de exportaciones incrementales anuales para el sector, de las cuales 15 mil millones serían para Argentina”.

Desde el sector industrial, la postura es bien distinta. La Unión Industrial Argentina (UIA) planteó que el objetivo debería ser “fortalecer” el Mercosur. “Como bloque vamos a funcionar, porque hay potencias hegemónicas que, si no harán prevalecer sus reglas de juego”, aseguró el presidente de UIA, Daniel Funes de Rioja, en un acto de industriales bonaerenses. “Nuestro desafío es unirnos en un modelo competitivo y eficiente, sobran argentinos si no hay industria”, agregó.

Acerca de la decisión de Uruguay de avanzar en acuerdos comerciales con China, desde la asociación de metalúrgicos (Adimra) plantearon que la preocupación pasa por el debilitamiento del Mercosur como bloque, pero también el desvelo es por los posibles bienes que podrían ingresar a Uruguay. “Las exportaciones industriales argentinas tienen como principal destino Brasil, pero en Uruguay también hay muchos rubros, que podrían ser reemplazados por chinos, con otros precios que es difícil de competir. Podría también darse una triangulación de importaciones chinas desde Uruguay y hacia Argentina y el Mercosur”, aseguró a este diario Aldo Costa, coordinador del departamento de negociaciones internacionales de Adimra.

“Si esto sienta un precedente, es muy grave para la industria nacional. Nadie habla de cerrarse al mundo, sino de buscar criterios entre todos los países para abrirse”, concluyó Costa.

La coincidencia entre agro e industria pasa por buscar la negociación conjunta. Con participación activa en los foros empresariales del Mercosur, Idígoras alienta por una estrategia “agresiva” del Mercosur para abrir mercados, “de manera conjunta”. Consultado acerca de las distintas posturas entre el agro y la industria, planteó: “Entendemos quienes no tienen capacidad de competitividad, pero estas negociaciones duran años, se pueden fijar cuotas para productos sensibles, hay herramientas es una alarma innecesaria impedir una negociación”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET