Buenos Aires, 18/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Gasto y elecciones: cuánto dinero podría inyectar el Gobierno si no tiene un buen resultado en las PASO
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/09 - 07:35 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Porn Virginia Porcella - Aunque no todos en el mercado coinciden en que el resultado de las elecciones primarias del domingo generará un efecto decisivo, sí hay coincidencia en que los inversores apuestan a una pelea reñida entre el Gobierno y la oposición, lo que implicaría un deterioro del desempeño electoral del Gobierno respecto de hace 2 años y mejoraría el clima financiero.

Sin embargo, los votos del domingo no son definitivos. Y una nueva especulación empieza a sobrevolar en la plaza: ante un resultado adverso, ¿cuánto margen de maniobra tiene el Gobierno en términos económicos para mejorar su performance de cara a las elecciones definitivas de noviembre? Dicho en otros términos, se trata de cuánto más dinero puede disponer para estimular la demanda y amortiguar la pérdida de poder adquisitivo.

El último informe semanal de Econviews intenta responder esta pregunta y advierte que, si a pesar de la mejora económica relativa respecto del año pasado no le alcanza al Gobierno para ganar con comodidad las PASO, el foco debe ponerse en qué medidas económicas podrían tomarse para mejorar las chances hacia noviembre. “En los dos meses entre las PASO y las generales podría volcar una mayor cantidad de recursos, es decir, ampliar el déficit fiscal, que tenemos como base en 3,5% del PBI. Esto implicaría que presionará aún más al financiamiento monetario del BCRA”, prevé la consultora, que calcula en un gasto adicional de $100.000 millones el monto del que podría hacer uso el Gobierno.

“Según nuestros cálculos, la entidad presidida por Miguel Pesce le puede girar hasta $935.000 millones en lo que queda de 2021. De girar todos esos recursos, el déficit se ampliaría, en hasta $ 100.000 millones. Si hace falta más, habrá que recurrir a la contabilidad creativa”, afirma.

Dicho en otros términos, a peor resultado electoral el domingo para el oficialismo, mayor sería el nivel de déficit fiscal, financiado con emisión monetaria, hacia fin de año. “El FdT tiene la expectativa de ganar por al menos 5 puntos en la provincia de Buenos Aires, por lo que un resultado por debajo de ese nivel provocaría que se active el botón rojo, ese que tiene la etiqueta de actívese sólo en caso de emergencia”.

Nada indica que eso le permita al Gobierno, eventualmente, mejorar sus números en noviembre. “Yo creo que la situación económica influye. Y una mejora de acá a noviembre sólo aporta un resultado marginal”, opinó Andrés Borenstein, economista asociado de Econviews.

En pos de definir qué tan relevante puede ser ese aporte, en el informe también se hace un repaso sobre las últimas 6 elecciones, con el foco puesto en la situación de la economía en cada una de ellas. Asumiendo como válida la presunción de sociólogos y encuestadores que resaltan la memoria del votante respecto del último año y no de la elección anterior, una primera conclusión es que la economía es un factor clave pero no siempre el de mayor peso. En este sentido, de acuerdo a la retrospectiva de la consultora, tanto las elecciones de 2009 como la de 2011, 2017 y 2019, estuvieron en gran medida influenciadas por la evolución durante el año anterior de los indicadores de actividad económica, inflación, empleo y poder adquisitivo de los salarios, para bien y para mal del oficialismo en los respectivos escenarios. Sin embargo, en 2013 y 2015, hubo otros factores ajenos a la economía que incidieron en la derrota del oficialismo. La pregunta pertinente para el actual proceso en marcha, entonces, es qué tan decisivo será el contexto económico, que exhibe algunas claras mejoras respecto del cimbronazo que significó el cierre de la actividad por la pandemia, pero que pueden resultar insuficientes.

“La cuarentena significó un antes y después en la memoria de los ciudadanos. Así, parte de los indicadores económicos en el corto plazo muestran una mejora. Y si bien es producto del rebote luego de una caída estrepitosa, alguna sensación de mejora se colará en el imaginario social”, asegura Econviews.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
18-09-2025 El BCRA frenó al dólar con ventas de u$s 53 millones al pasar el techo de la banda
18-09-2025 Los ADRs y los bonos soberanos se desplomaron hasta 4% tras la intervención del BCRA para con...
18-09-2025 El EUR/USD cae tras el recorte de tasas de la Fed, Jerome Powell señala una flexibilización l...
18-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 17 de septiembre
17-09-2025 Los bonos en dólares recuperaron el aliento y rebotaron hasta 6,3% tras el discurso "moderado...
17-09-2025 El EUR retrocede desde el máximo multianual del martes – Scotiabank
17-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 16 de septiembre
16-09-2025 El Presupuesto 2026 prevé aumentos para jubilados, discapacitados, universidades y salud
16-09-2025 Javier Milei presenta el Presupuesto 2026 y anunció que sostiene el equilibrio fiscal como "u...
16-09-2025 Los bonos se hundieron hasta 6% y el S&P Merval en dólares cayó a mínimos de 13 meses, ante c...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET